
Nuestros programas de protección a la infancia frente a la violencia
Los niños y niñas desarrollan todo su potencial en entornos protectores, de buen trato y libres de violencia.”
Nuestra infancia queda marcada por el trato recibido, las condiciones en las que nos hemos desarrollado, la educación… todo ello acabará configurando nuestra forma de ser y nuestro desarrollo como personas a futuro. Y también marca, en muchos casos de por vida, la violencia que sufren los niños y niñas, un fenómeno del que tenemos pocos datos, lo que muchas veces dificulta su detección y una adecuada respuesta.
La prevención de la violencia es esencial pero también lo es la actuación y respuesta cuando el suceso violento ya ha sucedido.
Por ello, desde Save the Children actuamos para que haya entornos con los mecanismos necesarios para prevenir, detectar y dar una adecuada respuesta a las situaciones de violencia que puedan darse en todos aquellos ámbitos de la vida en los que habitualmente se desenvuelven los niños y niñas. También atendemos a la infancia víctima de violencia en el marco de nuestros programas, a través de nuestro servicio Helpline, un teléfono gratuito y un chat para proporcionar soporte emocional, así como un servicio de atención psicológica especializado cuando detectamos situaciones de trauma.
Protección a la infancia
En Save the Children trabajamos para lograr que la protección a la infancia se aborde desde un enfoque integral, actuando en todos los entornos en los que niños y niñas se desarrollan a lo largo de su etapa infantil y adolescente. Para ello realizamos:
- Campañas de comunicación: #LosÚltimos100, #NoPuedenEsperar, #RompoElSilencio, #DesinformaciónSexual, entre otras.
- Incidencia política y social: impulsamos las medidas, políticas y normativa necesarias para acabar con la violencia. Para ello, analizamos cuestiones específicas a través de nuestros informes, para poder encontrar soluciones duraderas y acordes con la realidad, y compartiendo propuestas con los representantes institucionales y sociales pertinentes. A nivel de incidencia social, se llevan a cabo las acciones dirigidas a diferentes grupos de la sociedad y actores estratégicos, para alcanzar los cambios de políticas públicas de protección y para que, una vez conseguidos dichos cambios, sean efectivos y se conviertan en realidad, involucrándoles en la lucha contra la violencia. Así, hemos trabajado en cuestiones como el impulso de la Ley Orgánica para la Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia o el impulso del modelo Barnahus, un modelo de atención integral para la infancia y adolescencia.
- Programas de protección en entidades: implantación de políticas de protección a la infancia (salvaguarda) en entidades educativas, deportivas, sociales, de ocio y administraciones públicas para la generación de entornos protectores en las mismas.- Implementación de un Protocolo de Detección y Respuesta ante casos de violencia en nuestros programas con un registro para seguimiento de los casos. Además, disponemos del Programa Búho de atención psicológica a niños y niñas víctimas de violencia con sintomatología de trauma, y de la helpline y chat Contigo, de soporte emocional.
DESCUBRE CON UN TEST DE AUTODIAGNÓSTICO LA SITUACIÓN DE TU ENTIDAD