
Seguimos al lado de nuestro
personal femenino en Afganistán
El 24 de diciembre los talibanes prohibieron a las mujeres afganas trabajar para cualquier ONG internacional o nacional en Afganistán, así que la vida de un incontable número de niños y niñas en el país se ve directamente afectada y podrían verse obligados a volver a trabajar en la calle, en fábricas o en la limpieza de hogares como consecuencia de la interrupción de los proyectos de organizaciones como Save the Children.
Una de nuestras compañeras docentes en Afganistán narra cómo se siente tras la prohibición por parte de los talibanes de que las mujeres puedan trabajar en ONG nacionales e internacionales. Sus palabras expresan el pesar de toda la organización:
"Hace poco más de una semana, los talibanes me prohibieron trabajar para Save the Children. Trabajo en educación y lo amo más que a nada en el mundo. Me lo prohibieron como mujer afgana, diciendo que las cooperantes no son necesarias en Afganistán.
Me quedé en shock. Indignada. Con el corazón roto. Nuestras alumnas están a mitad de sus estudios. Ahora puede que no sean capaces de completar sus exámenes, lo que significa que no podrán pasar al siguiente curso. Todo un año de estudio desperdiciado.
Las niñas y las mujeres de Afganistán no somos ajenas a las largas y duras luchas por nuestro derecho a aprender, a movernos libremente... Yo no supe lo que era ir al colegio hasta los 9 años. No sabía leer ni escribir, y ni siquiera sabía qué aspecto tenía un edificio así.
Por aquel entonces, los talibanes estaban en el poder por primera vez y habían prohibido que las niñas fueran a la escuela. Sin embargo, mi valiente padre desafió a todos los miembros de nuestra comunidad que no creían que las niñas tuvieran derecho a recibir una educación.
Era duro y peligroso. La vida de mi padre corrió peligro. Mi hermana y yo fuimos las primeras niñas de nuestra comunidad en ir a la escuela y yo fui la primera en ir a la universidad. Estudié obstetricia, pero más tarde decidí ser maestra para ayudar a las niñas.
Hoy, la historia se repite. Una vez más, los talibanes están en el poder y han prohibido que las niñas vayan a la escuela secundaria y las mujeres a la universidad. Nos han prohibido ir a los parques, a los gimnasios, viajar solas. Nos han prohibido vivir nuestras vidas".


LA CONTRIBUCIÓN FUNDAMENTAL DE LAS TRABAJADORAS EN AFGANISTÁN
Desde Save the Children desde el primer momento suspendimos nuestras operaciones en Afganistán tras el anuncio de los talibanes de prohibir a las mujeres trabajar para las ONG. No podemos operar en estas circunstancias y no lo haremos sin la plena participación y las debidas garantías de seguridad para su personal femenino, tanto en los pueblos y comunidades como en las oficinas.
De hecho, tres semanas más tarde reiniciamos solo algunas de nuestras actividades en las que se han dado garantías de una participación plena y completa para el regreso seguro al trabajo de nuestro personal femenino.
El personal femenino es clave para desarrollar el trabajo de nuestra organización en Afganistán. Son nuestras doctoras, enfermeras, matronas, son nuestras consejeras, trabajadoras sociales y maestras, son nuestras expertas en finanzas, seguridad y recursos humanos.
9 DATOS CLAVE SOBRE EL TRABAJO DE SAVE THE CHILDREN EN AFGANISTÁN
A continuación, exponemos 9 datos relevantes para entender el trabajo de Save the Children en el país:
1. Número de trabajadores y trabajadoras en Afganistán: 5.700 emplead@s y trabajadores comunitarios.
2. Número de mujeres que forman parte del personal: 2.490.
3. Número de personas que recibieron ayuda desde que Save the Children reinició sus operaciones en septiembre de 2021, tras la toma del poder por parte de los talibanes: 3,9 millones de personas, incluidas 1 millón de niñas y 1,2 millones de mujeres.
4. Número de provincias donde trabaja la organización: 17 de 34 (tanto directamente como a través de socios).
5. Número de niños y niñas que necesitan ayuda humanitaria en Afganistán: 14 millones.
6. Número de niños y niñas con desnutrición aguda severa que Save the Children está tratando actualmente: 73.000.
7. Número de mujeres que actualmente reciben atención a través de las clínicas móviles de Save the Children: 30.000.
8. Número de clases de educación comunitaria impartidas por Save the Children: 3.392.
9. Número de hogares que han recibido ayudas económicas por Save the Children: 130.514, por un total de 16,4 millones de dólares.