
Gaza:
El alto el fuego
es urgente
Hace apenas unos días, el 14 de enero, se cumplieron 100 días de guerra. Más de 10.000 niños y niñas han muerto a causa de los ataques aéreos y las operaciones terrestres israelíes en Gaza en casi 100 días de violencia, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, y miles más están desaparecidos, presuntamente sepultados bajo los escombros.
Los niños de Gaza que sobreviven a la violencia sufren horrores indescriptibles, como lesiones que les cambian la vida, quemaduras, enfermedades, atención médica inadecuada y la pérdida de sus padres y otros seres queridos. Se han visto obligados a huir de la violencia, a menudo repetidamente, sin un lugar seguro al que ir, y se enfrentan al terror de un futuro incierto. Unos 1.000 niños y niñas de Gaza han perdido una o ambas piernas, a muchos se las han amputado sin anestesia, y necesitarán atención médica de por vida.
En los primeros 100 días de violencia que comenzaron el 7 de octubre se ha registrado un número récord de violaciones graves contra la infancia, entre ellas:
- 370 escuelas dañadas o destruidas en Gaza, según datos de UNICEF.
- 94 hospitales y centros de salud atacados en Gaza, según la OMS.
- Más de 1.000 niños y niñas palestinos perdieron una o ambas piernas, según UNICEF.
- Alrededor de 1,1 millones de niños y niñas -toda la población infantil de Gaza- sin acceso a asistencia humanitaria adecuada.
- Secuestros de niños y niñas en Israel y 33 niños israelíes asesinados, según OCHA a través de las autoridades israelíes.
Nuestra respuesta en el Territorio Palestino Ocupado
Con tu apoyo, la oficina en el Territorio Palestino Ocupado continúa intensificando su respuesta para asegurar suministros dentro de Gaza y la capacidad de traer suministros a través del cruce fronterizo de Rafah, en Egipto.
Gracias a tu apoyo, hemos llegado a más de 106.000 personas (96.600 en Gaza y 9.449 en Cisjordania), incluidos más de 57.000 niños (28.000 niñas, 29.000 niños).
En colaboración con socios locales, se han podido distribuir suministros tanto en los refugios como en los hogares en Gaza, entre ellos más de 19.000 cestas de alimentos, 23.000 botellas de agua y 27.000 kits de higiene. Se han podido proporcionar alrededor de 1.100 kits recreativos en los refugios de UNRWA y en otros lugares donde se refugian personas, además de brindar apoyo psicosocial a los niños y a las niñas. También hemos comenzado a entregar dinero en efectivo a más de 22.700 personas para ayudarlas a comprar lo esencial.
A pesar de los importantes desafíos, seguimos operativos en el norte de Gaza a través de un socio local y siguen organizándose actividades recreativas con niños y niñas en 13 refugios.
La pausa humanitaria ofreció una ventana para que la ayuda humanitaria pudiera llegar para dar asistencia a más personas, incluso en las zonas del norte de Gaza que anteriormente estaban aisladas. Si bien durante la pausa hubo un aumento en la cantidad de suministros, todavía existían innumerables limitaciones dentro de Gaza. La intensidad de los combates y las restricciones de movimiento desde que terminó la pausa nos impiden hacer nuestro trabajo.
Seguimos abogados por un alto el fuego definitivo y un acceso inmediato y sin restricciones para permitir la necesaria respuesta a gran escala a las necesidades críticas y crecientes que enfrentan los niños, las niñas y sus familias.
En diciembre lanzamos la iniciativa ‘Vidas que podrían haber sido’ una campaña que busca poner rostro a todos esos niños y niñas asesinados en Gaza, y también en Cisjordania y en Israel, y poner palabras a su sufrimiento, a sus miedos, a su dolor…
Publicamos cada semana micro relatos basados en historias reales de niños y niñas que no han podido crecer. Rosa Montero y Ángeles Caso, entre las escritoras participantes.

Vidas que podrían haber sido
Los relatos se irán añadiendo a este espacio on line y serán compartidos semanalmente por redes sociales. La web está abierta a incorporar también historias relacionadas con víctimas en Cisjordania e Israel.
Webinar sobre Gaza
El pasado jueves 14 de diciembre nuestras compañeras Gloria Donate, Directora de Desarrollo de programas y calidad en el Territorio Palestino Ocupado, oficina de Ramala, Arantxa Osés, Responsable de Incidencia Política de Programas Internacionales y Judit Saavedra Micalo, Especialista de comunicación, nos han acompañado en un webinar sobre “Nuestra labor en Gaza y en zonas afectadas por conflicto y hambre”.
Si no has podido asistir, te dejamos aquí la grabación del webinar: