Yemen: un ataque sobre Hodeida pondría a 170.000 niños en la línea de fuego y cortaría una entrada esencial de ayuda humanitaria

Madrid, 11 de junio de 2018. El pasado viernes estallaron los combates en una zona rural de Yemen situada a tan solo diez kilómetros de la ciudad de Hodeida. Los enfrentamientos han aumentado durante el fin de semana, a pesar de los esfuerzos de Naciones Unidas para negociar un alto el fuego que permita mantener activo este importante puerto del sur de Yemen.

Un asalto a la ciudad yemení de Hodeida afectaría de manera brutal a los 170.000 niños que viven en ella y cortaría una línea de suministro vital para millones más en todo Yemen.

Base del mayor puerto de Yemen, Hodeida es responsable de hasta el 80 por ciento de las importaciones comerciales y una línea de vital importancia para la ayuda humanitaria en el resto del país. Es el único puerto marítimo que sirve al norte de Yemen, controlado por Houthi, y donde viven más de dos tercios de los yemeníes.
 
"Ahora mismo estamos tratando a miles de niños en Hodeida por desnutrición aguda y enfermedades como la difteria y la malaria. Estamos llegando a miles más con reparto de alimentos para que puedan comer y pastillas purificadoras para que puedan beber agua limpia”, explica Misty Buswell, directora regional de incidencia política de Save the Children para Oriente Medio y Europa del Este.

En Yemen hay 18 millones de personas que requieren asistencia alimentaria de emergencia. Alrededor de 1,8 millones de niños sufren desnutrición aguda, de los cuales hay cerca de 500.000 menores de cinco años que  están gravemente desnutridos y morirán si no reciben ayuda urgente.
 
"Si se lleva a cabo un ataque, los niños de Hodeida se enfrentarán a la inanición, la enfermedad y a una terrible violencia con poco o ningún apoyo. Nuestros trabajadores humanitarios también quedarán atrapados o se verán forzados a irse, y los que se queden se arriesgarán al peligro de los proyectiles, las bombas y las balas que caerán por todas partes”, señala Buswell.

"Nuestros repetidos llamamientos a la comunidad internacional para que tome medidas y evite esta catástrofe no han sido atendidos y nos estamos quedando sin tiempo. Necesitamos urgentemente que los gobiernos que venden armas a la coalición liderada por Arabia Saudí ejerzan su influencia y autoridad para detener la catástrofe humanitaria pendiente y aliviar el sufrimiento de todos los que dependen del puerto para obtener alimentos, agua, medicinas y combustible", concluye Buswell.

Sobre Save the Children

Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.