Madrid, 29 de noviembre de 2018. Save the Children pide al Gobierno español que no permita el desembarco en Libia del pesquero Nuestra Señora de Loreto, que navega con 12 personas migrantes, entre ellas dos posibles menores, rescatadas el pasado jueves en aguas internacionales. La organización considera que Libia no es un puerto seguro y los migrantes, que podrían ser arrestados, están altamente expuestos a sufrir violencia y abusos. “En estos casos siempre debe prevalecer el derecho internacional para que la seguridad y la protección de los menores que van en el pesquero no estén en riesgo”, afirma Jennifer Zuppiroli, técnica de incidencia política en migraciones de Save the Children.
La organización también pide al Gobierno de Pedro Sánchez que inste a Malta e Italia, los dos países más cercanos ahora mismo a la ubicación del pesquero, a que abran sus puertos al barco español, algo a lo que ahora mismo se niegan. “Es necesario que haya actuaciones contra los Estados que infringen el derecho internacional y se niegan a recibir en sus puertos a personas que necesitan ayuda. A la vez, debemos establecer un marco europeo de actuación conjunta en materia de acogida de las personas migrantes y refugiadas que llegan por vía marítima, ya sea de manera formal o a través de acuerdos multilaterales. Estas personas no pueden pagar las consecuencias de nuestra falta de coordinación”, denuncia Zuppiroli.
Save the Children recuerda que las personas migrantes y refugiadas arriesgan sus vidas adentrándose en el mar para escapar de los abusos, la violencia y las vulneraciones a los derechos humanos en sus países de origen. “Devolver a estos menores a un lugar peligroso sería enviarles a la casilla de salida. Exigimos que se establezcan rutas humanitarias seguras y visados que permitan a las personas que necesitan protección llegar de forma segura a Europa”, concluye Zuppiroli.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.