Save the Children exige a los candidatos ante las próximas elecciones que la infancia no quede en el olvido

La ONG pide medidas para mejorar la situación de los niños en España en la próxima legislatura

7 de junio de 2016. Con motivo del inicio de la campaña electoral el próximo 10 de junio, Save the Children exige a los líderes políticos que la infancia sea una prioridad en la próxima legislatura y que cumplan con su obligación de proteger a la infancia, especialmente a aquellos niños que más lo necesitan: los que se encuentran en situación de pobreza, los que sufren algún tipo de violencia o los migrantes y refugiados.

Save the Children recuerda a los partidos que en la última campaña electoral la infancia no estuvo presente ni en los debates ni en los mítines de los principales candidatos al Gobierno y que los niños no pueden convertirse en los grandes olvidados.

Save the Children destaca como prioridad ante los próximos comicios:

  • Luchar contra la pobreza infantil.  Uno de cada tres niños en España vive en situación de pobreza.  Sin una mayor inversión y voluntad política, el 80% de ellos seguirán empobrecidos cuando crezcan. Además, un 9,1% de los menores de 18 años sufre carencia material severa, lo que significa vivir en una situación de vulnerabilidad. La propuesta de Save the Children pasa por avanzar hacia el modelo imperante en Europa de prestación por hijo a cargo universal. Por eso, la ONG quiere que se incremente la prestación actual de 25€/mes hasta los 100€ para todas las personas que se encuentran bajo el umbral de la pobreza.
  • Proteger a la infancia migrante. Save the Children denuncia la situación de especial vulnerabilidad de los menores extranjeros no acompañados (niños migrantes que viajan solos- MENA), las víctimas de trata y los niños refugiados. Para protegerlos, la ONG pide, entre otras medidas, que se reforme la ley de infancia y la legislación de extranjería. Asimismo, en relación a la crisis de refugiados, Save the Children exige al futuro gobierno de España que cumpla con sus compromisos de reubicación y reasentamiento de manera urgente.
  • Una Ley para acabar con la violencia contra la infancia. En 2014 hasta 3.730 niños fueron víctimas de algún delito contra la libertad sexual y, según los datos de Save the Children, 1 de cada 10 niños afirma ser víctima de acoso escolar. Por ello, la ONG reclama la aprobación de una Ley Orgánica de Medidas de Protección frente a la Violencia contra la Infancia que comprometa a los poderes públicos para acabar con esta lacra.