Save the Children denuncia casos de detención de niñas, niños y adolescentes migrantes en México

Ciudad de México / Madrid, 23 de noviembre de 2018. Save the Children recuerda que en ningún caso la situación migratoria de niñas, niños y adolescentes prefigura un delito y que no pueden ser detenidos por encontrarse en condición migratoria irregular porque violaría sus derechos humanos. Ante la crisis humanitaria que vive Centroamérica y México, la organización pide que se dé prioridad al interés superior de los menores y no se detenga a niños y niñas ni se les separe de sus familias.

 

Según ha podido conocer Save the Children, el pasado 15 de noviembre personal del Instituto Nacional de Migración y de Policía Federal mexicana detuvieron en la carretera de Hermosillo a Nogales a dos autobuses en los que viajaban personas migrantes. Según informó en un comunicado la Comisión de gestión y diálogo del Éxodo Centroamericano, “a las personas del primer autobús, incluidas mujeres y niños, las bajaron y las subieron a perreras de migración”, pero las que viajaban en el segundo autobús se resistieron, aunque finalmente fueron trasladadas en este medio de transporte hasta el mismo lugar.

Para la directora de Incidencia Política de Save the Children en México, Nancy Ramírez, “la detención de niñas, niños y adolescentes repercute en su estado emocional, ya que son frecuentes los sentimientos de culpa, miedo, presión y estrés, en especial, cuando son separados de sus familias y trasladados a espacios que no son amigables ni seguros para su edad. La detención sólo agrava su situación de vulneración”.

Save the Children urge la activación inmediata de mecanismos especiales de protección para los menores que integran las diversas caravanas migrantes, tal como lo mandata la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes mexicana, y recuerda que en este país son las Procuradurías de Protección los órganos que deben garantizar esta protección especial.

Asimismo, la organización celebra el amparo indirecto 86/2018 otorgado por Jonathan Bass Herrera, juez segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región de la Ciudad de México, que exhorta a suspender todos los actos vinculados con planear, tramitar, organizar o ejecutar cualquier acto de deportación de niñas, niños y adolescentes. La resolución prosigue a una demanda de amparo presentada para no detener a niñas, niños y adolescentes integrantes de la Caravana Migrante.

“Por ningún motivo se debe expulsar, deportar, retornar o rechazar en frontera a un niño, más si su vida, seguridad y libertad está en peligro a causa de persecución, amenaza, violencia generalizada o violaciones a sus derechos humanos”, precisa Nancy Ramírez. Alrededor de un 15% de quienes integran las caravanas migrantes son niñas, niños y adolescentes. Las causas por las que se ven en la obligación a huir tienen en su mayoría una relación directa con la violencia.

A pocos días de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, Save the Children insta a crear un plan de acción efectivo que responda al interés superior del niño, la no detención y la no separación de las familias. Aboga por salvaguardar la integridad y proteger los derechos de todas las niñas, niños, adolescentes y sus familias que integran las distintas caravanas. Este plan de protección debe contar con acciones que garanticen el derecho a la educación, salud, nutrición, participación, protección, no discriminación y esparcimiento. “No toleraremos ningún acto de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes debido a su situación migratoria”, insiste Nancy Ramírez.

Huyendo de la violencia

“Nos fuimos porque no hay trabajo y no quiero que mi hijo grande se arruine con las maras. Él aún no tiene vicios, sólo el deporte”, explica Victoria, madre de dos hijos, que partió con ellos desde Honduras en octubre. “Nos fuimos para buscar una vida mejor y huir de las malas influencias, la droga y todo. Yo sólo me dedicaba al fútbol, pero tenía un amigo que sólo hacía drogas y, con el tiempo, lo mataron”, detalla su hijo mayor, Manuel, de 17 años.

Bárbara, de 16 años, solicitó asilo tras salir de Honduras y lleva cuatro meses en un albergue municipal de Tapachula: “Me vine porque los pandilleros me amenazaron de muerte. Mis papás no saben nada de mí.  Cuando yo tenía 8 años, mi papá nos dejó y, cuando tenía 11 años, hui de mi casa porque un hombre me acosaba. No le quise decir a mi mamá porque tenía miedo de que la golpeara si ella le reclamaba a él”.

Respuesta de Save the Children

Desde la llegada de la primera caravana migrante a la frontera de México con Guatemala, Save the Children ha intervenido con la instalación de espacios amigables donde se brinda apoyo psicosocial a niños, niñas y adolescentes, así como a sus familiares. Además, ha repartido más de 1.500 kits de higiene y ha desarrollado campañas informativas sobre protección infantil y derechos humanos, derechos de la infancia en movimiento y promoción del agua, higiene y saneamiento. De forma paralela, la organización ha lanzado en España la campaña Infancia en Peligro mediante la que se quiere alertar de la problemática y animar a la sociedad a contribuir al fondo de emergencia puesto en marcha por la ONG. 

Hasta fin de año, Save the Children analizará la legislación vigente con el fin de elaborar un Protocolo para la Protección de la Infancia en el Contexto Humanitario, en especial en los albergues, e impartirá talleres en la Procuraduría General de la República de México e instancias públicas de las entidades donde las personas migrantes tienen una mayor frecuencia de tránsito. En el primer caso, se ahondará en la necesidad de protección de la niñez y adolescencia y los Sistemas Nacionales de Protección (SIPINNA), mientras que en el segundo caso se destacará la atención psicosocial y los protocolos para la protección de la infancia en contextos de detención por causas migratorias.

También se continuará con la atención en espacios amigables para niños y niñas en Tapachula, Tijuana y Ciudad de México, lugares de paso de las caravanas donde Save the Children cuenta con un equipo permanente. En ellos, se realizan sesiones de apoyo psicosocial y de promoción de agua segura y adecuada, saneamiento y prácticas de higiene, junto con la difusión de mensajes mediante carteles, y se entregarán 3.000 nuevos kits de higiene para niñas, niños y adolescentes. Las acciones se completarán con tres campañas de difusión sobre mecanismos de protección de la infancia, una por ciudad.

Sobre Save the Children

Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades. En México, trabaja desde 1973 con programas de salud y nutrición, educación, protección infantil y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.