Líbano: Casi uno de cada tres niños y niñas enfrentan niveles críticos de hambre

Beirut, 27 de enero de 2025 – Casi un tercio de los niños y niñas en el Líbano – el 29% – han comenzado el nuevo año enfrentando niveles críticos de hambre, con algunos empujados al trabajo infantil para apoyar a sus familias, apuntó Save the Children después de que nuevos datos mostraran un aumento de casi el 5% en el hambre infantil en los últimos tres meses.

Nuevas cifras de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) – la principal autoridad internacional sobre la gravedad de las crisis alimentarias – llegan mientras el Líbano intenta reconstruirse después de 15 meses desde la escalada del conflicto con Israel que ha dañado gravemente la producción agrícola, interrumpido las cadenas de suministro y causado un aumento vertiginoso de los precios.

El análisis de Save the Children de dicho informe calcula que 526.000 niños y niñas en el Líbano estarán en niveles de hambre de “crisis”, “emergencia” o “catástrofe” de Fase 3 de la IPC y superiores para marzo, en comparación con unos 504.000 niños y niñas en octubre.

Por primera vez, se han registrado condiciones de hambre de Fase 4 de la IPC, o de “emergencia”, en el Líbano, en la histórica ciudad de Baalbek, lo que significa que los hogares enfrentan altas tasas de desnutrición y recurren a estrategias de supervivencia extremas, incluyendo el trabajo infantil, actividades ilegales o asumir deudas aplastantes.

Las comunidades de refugiados palestinos y sirios en el Líbano están particularmente afectadas, con el 40% de ellos enfrentando niveles de hambre de crisis y emergencia – IPC Fase 3 y superiores.

Aisha [nombre ficticio], una madre de tres hijos que vive en el norte del Líbano, ha estado luchando con la desnutrición de su hijo menor durante más de un año. Él tiene dos años.

Ella ha apuntado: “Mis hijos a menudo piden cosas que no podemos proporcionar. Ninguno de ellos está en la escuela, y mi esposo no ha podido trabajar desde que un accidente lo dejó incapacitado. Muchos alimentos esenciales están fuera de nuestro alcance debido a los altos costes. Lo único que podemos permitirnos consistentemente es el pan. Las frutas y verduras, que son vitales, ahora son un lujo que no podemos llevar a casa. Simplemente estamos viviendo día a día.”  

Desde octubre de 2023, el conflicto entre Hezbolá e Israel ha matado a más de 4.000 personas en el Líbano. Ha empeorado una crisis humanitaria ya grave en el país. Más de la mitad de la población de 5.5 millones ya dependía de la ayuda humanitaria para sus necesidades básicas antes de que comenzara el conflicto.

Ahora, uno de cada cuatro niños menores de cinco años vive en pobreza alimentaria severa. La educación ha sido interrumpida durante seis años, con la pandemia, la inestabilidad política, la explosión del puerto de Beirut y las huelgas de maestros amenazando su futuro.

Jennifer Moorehead, directora de Save the Children en el Líbano, alerta sobre la gravedad de la situación: “Los niños y niñas en el Líbano han sido golpeados una y otra vez a lo largo de los años, y la comida ya estaba cada vez más fuera de su alcance. Ahora, el reciente conflicto ha llevado al país más abajo en un camino de hambre y pobreza severas. Con casi un tercio de los niños y niñas enfrentando niveles de hambre críticos, estamos presenciando una generación en riesgo de sufrir daños a largo plazo en su salud”.

Según Save the Children, para los niños y niñas, esta crisis podría ser una cuestión de vida o muerte. Los niños y niñas desnutridos tienen un mayor riesgo de contraer enfermedades mortales y de sufrir daños en su desarrollo que pueden provocar múltiples problemas de salud a lo largo de su vida.

“Los niños y niñas han huido de las bombas solo para enfrentar nuevas amenazas de hambre y enfermedad. No podemos permitir que esto se convierta en la nueva normalidad”, añade Moorehead.  

Save the Children está pidiendo a todos los signatarios del acuerdo de alto el fuego que aseguren que se mantenga indefinidamente y que garanticen que cada niño y niña en el Líbano tenga acceso a la asistencia y los servicios críticos que necesitan para sobrevivir y prosperar. El personal humanitario debe poder entregar ayuda y las familias deben poder recibirla, de manera segura y rápida, sin obstrucciones ni restricciones.

Save the Children también está pidiendo que todos los programas de asistencia alimentaria aborden específicamente las necesidades alimentarias de los niños y niñas, priorizando el acceso a dietas nutritivas y diversas para prevenir impactos irreversibles en el desarrollo.

Save the Children ha estado trabajando en el Líbano desde 1953. Desde octubre de 2023, hemos estado ampliando nuestra respuesta en el Líbano, apoyando a niños y familias desplazadas libanesas, sirias y palestinas. Desde octubre de 2023, hemos apoyado a más de 175.000 personas, incluidos 70.000 niños, con servicios de protección infantil, programas educativos, refugio, efectivo, mantas, colchones y almohadas, paquetes de alimentos, botellas de agua y kits que contienen artículos de higiene esenciales.

 

Save the Children y Supervivientes del hambre

La organización humanitaria en defensa de la infancia acaba de lanzar la campaña Supervivientes del Hambre para poner rostro a los millones de niños y niñas que sufren desnutrición mostrando su situación tan crítica: viven en condiciones extremas y superan duras situaciones cada día, pero no lo hacen para ganar premios como los concursantes de un reality, sino para sobrevivir. Ellos son los verdaderos supervivientes, que a pesar de tenerlo todo en contra, luchan, resisten y encuentran la forma de sobrevivir al mundo en el que les ha tocado vivir.