Fotografías de la jornada descargables aquí: https://prensasavethechildren.smugmug.com/Nacional/Otros/Jornada-Reto-Demografico
Madrid, 19 de febrero de 2020. Save the Children señala que los actuales problemas demográficos que tiene España requieren tomar medidas que favorezcan la crianza de hijos e hijas así como una revisión de las políticas migratorias de modo que se promueva la igualdad de oportunidades y la no discriminación de los niños y niñas con independencia de su procedencia, en alusión a la infancia de origen extranjero. “Cuando se habla de reto demográfico se piensa en despoblamiento rural, envejecimiento y baja fecundidad. Pero el bienestar de la infancia también debería ser un eje de esta discusión”, afirma el director de Save the Children, Andrés Conde.
La ONG ha celebrado hoy en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la jornada Reto demográfico y bienestar infantil, con la participación de especialistas en demografía y de representantes políticos, entre ellos, la secretaria general de Reto Demográfico del Gobierno de España, Elena Cebrián; el secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez; el director general de Derechos de la Infancia y Adolescencia del Ministerio de Derechos Sociales, Gabriel González; y Fabiola García, consejera de Política Social de la Xunta de Galicia.
Save the Children les ha trasladado la necesidad de poner sobre la mesa a la infancia cuando se diseñan políticas para abordar el reto demográfico y esto pasa, por incluir medidas contundentes para reducir la pobreza infantil, favorecer la conciliación y la crianza, y asegurar condiciones de vida dignas para las familias extranjeras.
Casi 700.000 hogares en España no consiguen cubrir el coste mínimo –entre 480€ y 590€ mensuales- para criar a un hijo o hija en condiciones dignas ni para asegurar su correcto desarrollo y bienestar. Además, 1 de cada 4 hogares con menores de 18 años se encuentran en situación de pobreza.
“En España, el Estado se ha ausentado de su responsabilidad con la infancia y las familias con hijos a cargo. Los hogares más vulnerables necesitan el apoyo del Estado para cubrir las necesidades más básicas de sus hijos e hijas, y para garantizar que tienen las mismas oportunidades que el resto de niños y niñas. Sin embargo, las ayudas de España son de las más bajas de Europa”, recuerda Conde. En nuestro país, la cuantía de la principal prestación diseñada para estos efectos, la prestación por hijo a cargo, no cubre ni el 10% del coste de la crianza de un hijo o hija.
A su vez, Save the Children sostiene que, para abordar el reto demográfico desde todos sus ángulos, es esencial dar una mirada positiva a la migración, y enfocarla como una oportunidad y no como un peligro.
La ONG pide asegurar condiciones de vida dignas para aquellos niños y niñas nacidos en España pero de padres extranjeros o nacidos fuera de nuestras fronteras pero que estén creciendo en nuestro país.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace más de 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.