Día Internacional contra el Racismo: Save the Children alerta sobre la criminalización que sufren los menores migrantes no acompañados

Madrid, 21 de marzo. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se conmemora cada 21 de marzo, Save the Children pide a todas las administraciones responsables de tutelar a niños, niñas y adolescentes migrantes que están solos en nuestro país que implementen una mejor coordinación entre ellas para paliar la desprotección social que acaba contribuyendo a la criminalización de la infancia migrante, al aumento del odio y, en última instancia, origina episodios violentos, como los vividos recientemente contra un centro de acogida de Castelldefels (Barcelona).

En un día como hoy, Save the Children quiere mostrar su preocupación por el auge de los discursos que criminalizan a los niños y niñas migrantes que han llegado solos a España.  “Los menores no acompañados sufren el desarraigo de encontrarse en un país extranjero  siendo niños y sin contar con la protección de ningún familiar adulto. En el caso de España son mayoritariamente adolescentes de origen marroquí y de otros países africanos y, por ello, en ocasiones son víctimas del racismo y la xenofobia por una parte de la sociedad que les ve como delincuentes en lugar de lo que son: niños y niñas vulnerables que han de ser protegidos”, explica Andrés Conde, director general de Save the Children.

El perfil de los niños, niñas y adolescentes no acompañados es de especial vulnerabilidad (por la ausencia de referente familiar, la necesidad de protección internacional, por ser objeto de las redes de trata etcétera). Además, tienen necesidades específicas en cuanto al acceso a la documentación, el aprendizaje del idioma o la regularización administrativa. Save the Children recuerda que la responsabilidad de su inclusión social no es solo de los sistemas de protección de las comunidades autónomas, sino del resto de actores implicados y de los recursos existentes. La organización trabaja, en coordinación con otras organizaciones y las administraciones públicas, en Melilla, Andalucía o Cataluña atendiendo a estos niños y niñas.

Save the Children considera que debería existir una fórmula de obligado cumplimiento para el reparto entre las comunidades autónomas de los menores no acompañados con el fin de que se asegure que ninguna circunstancia pueda exponerles a riesgo o desprotección. Dicha fórmula debería establecer criterios para el traslado de estos niños priorizando su interés superior, así como estándares mínimos de calidad que garanticen las adecuadas condiciones de alojamiento y acceso a servicios básicos. De esta manera, se evitaría la saturación de los recursos de las comunidades y ciudades autónomas de entrada al país que generan deficiencias en la protección de estos menores. La organización también pide que, aunque sean las comunidades autónomas las que tienen las competencias en materia de acogida y protección de los niños migrantes, es el Estado quien ha ratificado obligaciones y convenios europeos e internacionales en materia de protección de la infancia, por lo que debería velar por su cumplimiento.

Sobre Save the Children

Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.

En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.