Madrid, 23 de noviembre de 2018. Save the Children solicita al Ministerio de Interior y al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social que aseguren los recursos necesarios para garantizar el derecho de asilo en España. La situación de las últimas semanas, de familias de refugiados haciendo cola ante la comisaría de Aluche o ante la Oficina de Asilo en Madrid, son solo un ejemplo de la saturación que sufre el sistema de petición de asilo.
Las personas que llegan a España buscando protección internacional no consiguen acceder a la cita para la formalización de la solicitud de asilo, situación que deja a familias, niños y niñas sin acceso a las plazas de acogida. Muchos de ellos se ven obligados a buscar ayuda en los servicios del SAMUR o en otras asociaciones, los únicos que actualmente ofrecen una respuesta a este colectivo tan vulnerable.
“Estamos preocupados por los niños y niñas que, junto con sus familias, hasta que no ven regularizada su situación a través de la formalización de su solicitud de protección, están expuestos a condiciones de grave precariedad y a la falta a los accesos más básicos, como la vivienda o la educación, además de poder ser devueltos a sus países de origen donde sufren persecuciones y situaciones de violencia”, afirma Jennifer Zuppiroli, técnica de incidencia política en migraciones de Save the Children.
La organización pide al Gobierno que tome las siguientes medidas:
- Asegurar el acceso al derecho de asilo y a la acogida especializada proporcionando los medios adecuados a la Oficina de Asilo y al sistema de acogida financiado por el Ministerio de Trabajo y gestionado por las ONGs.
- Mejorar la coordinación entre los actores competentes adoptando una nueva ley de asilo que además incorpore la normativa actualmente vigente a nivel europeo, cuyos estándares en este momento no cumplimos.
- Establecer una reforma integral del sistema de asilo en España para que se dé protección y acogida a las personas que lo necesitan, introduciendo medidas que flexibilicen los requisitos de acceso a la protección para garantizar que nadie se quede fuera.
Las largas colas en Madrid se deben a una reciente modificación, por la que solo 99 personas al día pueden obtener el documento que inicia la solicitud de asilo. Este papel es algo crucial para el día a día de muchas familias, porque les protege de ser deportados. “Las familias, con niños y niñas, haciendo cola durante toda la noche ante la comisaría de Policía Nacional de Aluche, para conseguir el documento que inicia la solicitud de asilo, son la cara visible de un problema de acceso a la protección internacional que debe solucionarse de forma urgente debido a su alta vulnerabilidad”, concluye Zuppiroli.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.