Fotos e imágenes para televisión de niños sirios trabajadores: http://storycentral.savethechildren.org.uk/?c=37023&k=315d72fcd0
10 de junio, Madrid. Con motivo del Día Mundial contra el trabajo infantil, el próximo 12 de junio, la ONG Save the Children denuncia que 85 millones de niños realizan trabajos peligrosos. 8 millones y medio de estos niños se encuentran en situación de esclavitud, en trabajos ilegales, degradantes y peligrosos. El día a día de estos niños supone sobrevivir a las amenazas físicas, la violencia sexual o la pobreza crónica dentro de una familia endeudada.
La ONG denuncia que los niños que sufren esclavitud realizan largas jornadas de trabajo a cambio de muy poco o nada y son considerados como un objeto por parte de sus empleadores, quienes los humillan, los someten a abusos o los venden para que vuelvan a ser explotados. La trata infantil, la explotación sexual con fines comerciales, el trabajo infantil forzoso por endeudamiento, el trabajo forzoso en minas o en la agricultura, los niños soldados, el matrimonio infantil forzoso y la esclavitud doméstica son las formas más frecuentes de esclavitud infantil.
En cuestión de género, el trabajo infantil afecta más a los niños que a las niñas, 99’8 millones son niños frente a los 68,2 millones de niñas trabajadoras. Pese a ello, las niñas empiezan a trabajar a edades más tempranas, reciben menor remuneración que los niños por el mismo trabajo y sufren una triple carga: realizar trabajos domésticos, seguir con su educación y realizar trabajos remunerados.
Los niños sirios, obligados a trabajar por culpa del conflicto
Save the Children denuncia el creciente número de niños sirios que se han visto forzados a trabajar, tanto dentro como fuera del país, por culpa del conflicto y la crisis humanitaria. Estos niños están pagando un alto precio debido al conflicto y están trabajando en condiciones peligrosas que ponen en riesgo su salud y bienestar. En Siria, en tres cuartas partes de las familias, los hijos aportan ingresos en sus hogares.
En Jordania, la mitad de los niños refugiados sirios mantienen a sus familias, de manera individual o trabajando conjuntamente con otro familiar. En el campo jordano de Za’atari, 3 de cada 4 niños que trabajan tienen problemas de salud por culpa del trabajo y un 22% de los niños que se ven forzados a trabajar informalmente en la agricultura han resultado heridos.
Save the Children exige a la comunidad internacional, a los gobiernos anfitriones, a la sociedad civil que ponga fin al trabajo infantil en Siria y en los países afectados por el conflicto a través de las siguientes medidas:
- Mejorar el acceso a los medios de vida incluyendo la disponibilidad de más financiación para actividades de generación de ingresos
- Proporcionar educación segura y de calidad para todos los niños afectados por la crisis
- Priorizar la erradicación de las peores formas de trabajo infantil
- Invertir en el fortalecimiento de los sistemas y servicios de protección de la infancia nacionales y comunitarios
Sobre Save the Children
Es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños más vulnerables, con especial hincapié en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas proporciona una atención integral a los niños y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades