2 AÑOS DEL TERREMOTO DE TURQUÍA – UNO DE CADA CUATRO NIÑOS Y NIÑAS DESPLAZADOS POR EL TERREMOTO DE 2023 AÚN NO HAN REGRESADO A SUS CASAS

Estambul, 6 de febrero de 2025: Save the Children informa de que uno de cada cuatro niños que perdieron sus hogares en los terremotos de Turquía hace dos años sigue en refugios temporales, como contenedores de transporte, mientras el acceso a necesidades y servicios como la educación sigue siendo un desafío. 

El 6 de febrero de 2023, dos enormes terremotos y sus réplicas sacudieron Turquía y Siria, matando a más de 56.000 personas y desplazando a millones. Aproximadamente 6,2 millones de niños y niñas se vieron afectados. 

En Turquía, dos años después, aproximadamente 538.000 de los 2,4 millones de personas que fueron desplazadas, incluidos unos 150.000 niños y niñas, aún no han regresado a casa, con muchas familias viviendo en campamentos compuestos por contenedores prefabricados de aproximadamente dos metros por ocho metros, a menudo compartiendo baños y cocinas. [1] 

Nida (nombre ficticio), de 8 años, vive en Hatay, en el sureste de Turquía, con su familia en una ciudad de contenedores después de que el terremoto dañara la casa de su familia. A pesar de los desafíos de vivir en un asentamiento temporal, Nida* dice que encuentra alivio y alegría a través de las actividades psicosociales proporcionadas por una unidad móvil de Save the Children, que brinda apoyo a los niños y niñas afectados. 

Alper* (nombre ficticio), de 9 años, también vive en un contenedor prefabricado en Hatay después de que su casa fuera destruida en el terremoto. Tras el terremoto, Alper comenzó a asistir a una escuela que sufrió solo daños menores, pero se volvió sobrepoblada cuando estudiantes de escuelas más dañadas fueron transferidos allí. Ahora asiste a un espacio de aprendizaje temporal de Save the Children. 

Las aulas en contenedores fueron inicialmente una experiencia nueva para Alper*, pero pronto se convirtieron en un lugar donde se sintió cómodo: "La escuela significa para mí diversión, aprendizaje y juego. Hacer actividades con mis amigos y estudiar con los profesores". 

Los niños y niñas afectados por el terremoto aún sienten su impacto hoy en día. Una encuesta de la ONU en mayo del año pasado mostró que en los hogares afectados por el terremoto, uno de cada cuatro niños no asistía a la escuela. [2] 

En Siria, a pesar del optimismo tras la reciente transición en el gobierno, la situación sigue siendo volátil y han surgido nuevas necesidades que se suman a la de los efectos del terremoto, que aún persisten. 

Casi 3 millones de niños y niñas habían sido forzados a dejar sus hogares y estaban desplazados antes del terremoto, que desarraigó a otras 500.000 personas. Luego, el año pasado, la escalada de violencia en el norte de Siria obligó a otro millón de personas a abandonar sus hogares – más de la mitad de ellos niños y niñas – y aproximadamente 500,000 aún permanecen desplazados. Muchos de los desplazados eran de Alepo e Idlib, que también fueron duramente golpeados por el terremoto de 2023. 

Sasha Ekanayake, directora de Save the Children en Turquía, ha dicho que "dos años pueden parecer mucho tiempo, pero los niños y sus familias afectados por los terremotos en Turquía aún están reconstruyendo sus vidas. Uno de cada cuatro niños que perdieron sus hogares en el terremoto aún no ha regresado, viviendo en contenedores que son vulnerables al frío y al calor”. La directora añade que "cuando ocurrieron los terremotos, no solo destruyeron hogares, sino todo lo que estos niños y niñas conocían. Estamos en el camino hacia la recuperación, pero cada día adicional que estos niños y niñas están fuera de la escuela, viviendo en un refugio temporal o lejos de sus comunidades y amigos, es otro día en que sus vidas y futuros quedan en pausa”. 

Save the Children está trabajando en colaboración con las autoridades locales para ayudar a los niños y niñas a reanudar su educación y acceder a servicios básicos, pero las necesidades siguen siendo altas. “La comunidad internacional no debe olvidar a Turquía", pide Ekanayake 

Bujar Hoxha, el director interino de la respuesta de emergencia en Siria, ha explicado que "Los niños y niñas en Siria aún están sufriendo los efectos del terremoto, que les arrebató sus hogares, escuelas y centros de salud, pero el sufrimiento humanitario de los niños y niñas ha sido casi implacable debido a la devastación económica provocada por casi 14 años de guerra y el aumento del conflicto a finales del año pasado”. Hoxha ha dicho que "aunque la gente en Siria sigue siendo cautelosamente optimista tras el reciente cambio de gobierno, los niños y niñas en Siria han perdido sus hogares y su sentido de seguridad una y otra vez, y las necesidades humanitarias son mayores que nunca. El año pasado, 16.7 millones de personas – casi la mitad de ellas niños y niñas– necesitaban ayuda humanitaria, más que en cualquier otro momento desde el inicio del conflicto en 2011”. 

Save the Children pide a los donantes un aumento de la financiación para satisfacer las necesidades de los niños, niñas y sus familias para que reconstruyan sus vidas en paz y seguridad. 

Save the Children en Turquía y Siria  

Cuando ocurrió el terremoto, Save the Children fue una de las primeras organizaciones en proporcionar ropa, agua y alimentos a las familias afectadas. La organización ha trabajado con ocho organizaciones turcas para apoyar a más de 500,000 personas hasta finales de 2024.  

Save the Children, que trabaja en Turquía desde 2013, ha proporcionado espacios de aprendizaje seguros, materiales escolares y formado a docente, así como la reconstrucción y rehabilitación de escuelas dañadas o destruidas en coordinación con las autoridades nacionales. También ha construido hogares, proporcionado apoyo en salud mental y distribuido suministros básicos. 

Desde 2012, Save the Children ha apoyado a más de 8.3 millones de personas en Siria, incluidos 4,8 millones de niños y niñas. En 2024, apoyamos a más de 960.000 personas, incluidos más de 520.000 niños y niñas. Trabaja tanto directamente como a través de socios locales en toda Siria. 

 

NOTA PARA EDITORES/AS

[1] Se estimó que 660,000 niños fueron desplazados a tiendas de campaña y contenedores después del terremoto, con el número de niños calculado basado en una proporción del 27% de niños entre el total, aplicando la misma proporción de niños (2.5 millones) en la población general afectada por el terremoto en Turquía (9.1 millones), según UNICEF. Los últimos datos de la Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) de octubre de 2024 encontraron que 538,000 personas todavía vivían en asentamientos temporales en las provincias de Adiyaman, Gaziantep, Hatay, Kahramanmaraş y Malatya. 

[2] Grupo de Trabajo del Sector Educativo de Turquía, Visión General de Necesidades del Sector Educativo, mayo de 2024.