COP 25: Save the Children insta al próximo Gobierno a reducir las emisiones de CO2 y a desarrollar políticas para paliar los efectos de la emergencia climática

Madrid, 16 de diciembre de 2019. Tras conocer el acuerdo final sobre la Cumbre del Clima (COP25) celebrada en Madrid, Save the Children exige al próximo Gobierno que se comprometa con medidas contundentes dirigidas a reducir las emisiones de CO2 y a desarrollar políticas concretas para paliar los efectos más urgentes de la emergencia climática. La organización también pide a la clase política más espacios de participación y toma de decisiones para niños, niñas y adolescentes, que son quienes actualmente lideran el movimiento de lucha contra la emergencia climática.

“Los resultados de la COP han sido decepcionantes. Los países participantes no han podido llegar a acuerdos contundentes para reducir las emisiones de gases ni llegar a un acuerdo sobre el mercado de emisiones. Es urgente que los políticos tomen conciencia de la importancia de esta emergencia”, señala Catalina Perazzo, directora de Políticas de Infancia de Save the Children. 

La ONG denuncia que la perspectiva de los derechos de la infancia está completamente ausente en el acuerdo final de la cumbre, unas conclusiones en las que tampoco se hace ninguna referencia a la justicia intergeneracional.

“El acuerdo final reflexiona sobre el activismo de la sociedad civil, el papel de los científicos y los movimientos sociales, y ​​refuerza su importancia como actores, especialmente en los activistas más jóvenes. Sin embargo, se ha fallado en dar respuesta a sus demandas”, añade Perazzo.

Para Save the Children, el acuerdo final tampoco logra abordar los aspectos urgentes y humanitarios de la emergencia climática, que ya afecta a millones de personas en el llamado Sur Global, especialmente a los niños y niñas. Por este motivo, la ONG llama a los donantes a aumentar la financiación a proyectos humanitarios en África oriental y meridional, a trabajar con los gobiernos de estas dos zonas geográficas para poner en marcha planes nacionales contra el cambio climático y a cambiar la forma en que se desarrollan los programas de financiación para garantizar una respuesta rápida ante desastres naturales.

“Sin compromisos más fuertes, fracasaremos a las generaciones presentes y futuras, y no podremos limitar el aumento de las temperaturas por debajo de 1,5ºC. La credibilidad y la ética de los gobiernos y los poderes económicos están en juego: sin acciones firmes y definitivas, la historia juzgará a la generación en el poder como la que se negó a salvar el planeta. La poca esperanza que hay depende de los movimientos sociales y las protestas lideradas por los adolescentes y los y las jóvenes”, concluye Perazzo.

Sobre Save the Children

Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.

En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.