Madrid, 25 de noviembre de 2019. En el Día Internacional contra la Violencia de Género, Save the Children recuerda que la violencia contra las mujeres tiene graves consecuencias en el desarrollo y bienestar de sus hijos e hijas: sufren síntomas depresivos, miedos, alteraciones del sueño, regresiones, problemas de socialización y de integración en la escuela y asumen roles parentales de protección hacia sus hermanos menores o su madre. Entre quienes han presenciado el asesinato de su madre, la vivencia les ocasiona un enorme trauma.
“La violencia machista genera situaciones de vulnerabilidad extrema en los niños y niñas que quedan huérfanos”, expone Andrés Conde, director general de Save the Children y recuerda que la violencia de género ha dejado 275 niños y niñas huérfanos desde 2013 hasta octubre de este año y que, entre los casos registrados en 2019, el 22% vieron cómo su madre era asesinada.
“Estos niños y niñas pierden de un plumazo a los dos adultos que hasta ese momento eran sus referentes y cuando no es posible que alguien de la familia se haga cargo de ellos, acaban entrando al sistema de protección para su acogimiento. Esto produce su revictimización, al tener a un padre en prisión, una madre asesinada, y encontrarse separados de su entorno familiar”, añade.
A eso se añade la vulnerabilidad económica al verse privados de los cuidados y sustento de sus madres. Además, en muchas ocasiones, dejan de percibir ingresos por los padres que puedan estar en prisión.
En ese sentido, Save the Children solicita que se haga efectiva la Ley 3/2019 de mejora de la situación de orfandad de las hijas e hijos de víctimas mortales de violencia de género, de modo que el Estado les garantice una pensión de orfandad completa sin importar si su madre cotizaba o no, ni la cuantía de su cotización. El bienestar económico de estos niños y niñas no puede estar condicionado por la vida laboral de sus madres.
Entre el resto de medidas que la organización considera imprescindibles para mejorar la vida de los niños y niñas que quedan huérfanos por la violencia de género está la privación de la patria potestad del padre condenado por homicidio o asesinato de la madre (modificación del artículo 55 del Código Penal) y la suspensión de la guarda y custodia y del régimen de visitas desde el momento en que se inicie el procedimiento judicial. El derecho la integridad física y emocional del menor debe anteponerse a cualquier interés que pueda tener su progenitor.
Igualmente, propone fomentar el acogimiento en familia extensa de los menores que quedan huérfanos, ayudando a estas familias económicamente y con apoyo de profesionales. Garantizar servicios públicos específicos de acompañamiento psicológico para las y los huérfanos de violencia de género
Un total de 34 menores han sido asesinados por su padre, la pareja o ex pareja de su madre desde 2013 hasta octubre de 2019.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.
En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.