Lectura

LA POESÍA TOMA VOZ EN TRINITAT VELLA: ASÍ FUE LA SESIÓN DE "POETÍZATE" DE SAVE THE CHILDREN Y FUNDACION OCCIDENT

¿Puede la poesía entusiasmar a un grupo de niñas de entre 11 y 12 años? La respuesta es un rotundo sí. Así lo ha demostrado la sesión del ciclo "Poetízate. Poesía en las aulas", celebrado recientemente en el Institut Escola Rec Comtal del barrio de Trinitat Vella (Barcelona), donde diez alumnas de un grupo de refuerzo educativo vivieron una experiencia literaria diferente, creativa y llena de energía.  
 
La sesión, impulsada por Fundación Occident, forma parte del proyecto "Poetízate. Poesía en la escuela", una iniciativa que desde 2019 acerca la poesía a niños y jóvenes de primaria y secundaria a través de masterclasses dinámicas e inclusivas. Poetas profesionales visitan los centros para compartir su pasión por este género y mostrar que escribir poesía puede ser una forma de expresión divertida y al alcance de todos.   

Una experiencia distinta y transformadora  

La sesión en Trinitat Vella no fue una clase más: fue una explosión de ideas, emociones y creatividad. Las participantes, que asisten a un espacio de refuerzo y ocio, recibieron con entusiasmo la propuesta. “Salieron encantadas, con una energía altísima. Se sorprendieron a sí mismas con todo lo que fueron capaces de escribir. Volverían a repetirlo sin duda, ¡y si vienen los mismos talleristas, todavía mejor!”, explica una de las educadoras del grupo.  

Según Arantxa Sagasti, coordinadora de actividades familiares de Save the Children, el taller rompió con la rutina y permitió a las niñas explorar su lado más creativo en un entorno seguro y estimulante: “Les gustó porque fue diferente a lo habitual. Se sintieron escuchadas y que pudieron expresarse con libertad. Promover la lectura y la expresión en la juventud es muy importante y más aún en un sector poblacional que no tiene el hábito de la lectura tan integrado”.  

Creatividad en estado puro  

Durante la sesión, se crearon poemas con gran vitalidad, abordando temas poco habituales en otros contextos educativos, como el dinero, el verano o los sueños personales. La actividad también sirvió para cohesionar al grupo, fomentar la colaboración entre las participantes y canalizar su energía.  

Desde el equipo educativo, valoran especialmente el enfoque práctico, dinámico y adaptado a la realidad del grupo, así como el hecho de que la actividad se realizara fuera del horario lectivo: “Sentirse fuera del marco escolar habitual facilitó su implicación. Lo vivieron como algo especial”, señalan.  

Más allá del aula  

"Poetízate" no solo busca inspirar a través del taller, sino también animar a los participantes a formar parte del Concurso de Poesía Jesús Serra que organiza cada año la Fundación, en catalán y castellano, y que cuenta con la particularidad de estar abierto a todas las edades. De la sesión en Trinitat Vella podrían salir futuras participantes, quién sabe si incluso alguna ganadora.  

Lo que está claro es que iniciativas como esta permiten a niñas y niños descubrir nuevas formas de expresión, ganar confianza en sí mismos y conectar con la literatura desde una mirada fresca y accesible. La poesía, en este caso, fue mucho más que palabras: fue una experiencia colectiva, transformadora y muy viva.