Gaza, 2 de abril de 2025 - Alrededor de 130 niños y niñas nacen diariamente en Gaza mientras el asedio total de las autoridades israelíes a los suministros entra en su segundo mes, poniendo en riesgo a las madres y a los recién nacidos a medida que se agotan el material médico y los alimentarios -la falta de harina está provocando el cierre de todas las panaderías-, ha apuntado Save the Children.
Hay alrededor de 50.000 mujeres embarazadas en Gaza, y se estima que se produjeron 4.000 partos en marzo, según UNFPA. Se trata de unos 130 bebés que nacen cada día durante un mes en un sistema de salud al borde del colapso, donde algunos niños y niñas pueden no sobrevivir a las complicaciones al nacer.
No se ha permitido la entrada en Gaza de ningún camión, ni humanitario ni comercial, desde que el Gobierno de Israel impuso un asedio total el 2 de marzo. No ha entrado ningún bien, como agua, harina, combustible o medicinas, y los suministros esenciales se están agotando rápidamente. Todas las panaderías de la Franja de Gaza, una fuente fundamental de alimentos, han cerrado después de agotar las existencias de harina restantes, según el Programa Mundial de Alimentos.
La supervivencia de las madres y los niños recién nacidos en Gaza se ve particularmente amenazada debido a la falta de alimentos, la destrucción de hospitales y el estrés crónico. La desnutrición durante el embarazo puede afectar gravemente el desarrollo del bebé, lo que provoca bajo peso al nacer, retraso en el crecimiento y dificultades a largo plazo en el aprendizaje y el desarrollo.
Según los informes, el número de abortos espontáneos ha aumentado, con un aumento del 300% en Gaza durante la guerra, y las complicaciones del embarazo que normalmente serían tratables ahora se están convirtiendo en una amenaza para la vida.
Cada vez nacen más bebés prematuros y con bajo peso, lo que los pone en riesgo de sufrir problemas de salud graves de por vida.
Save the Children habló con madres primerizas a las que la organización asiste durante la pausa de ocho semanas en las hostilidades, que finalizó el 18 de marzo. Ellas describieron haber estado a punto de morir al dar a luz en tiendas de campaña y bebés que nacieron gravemente desnutridos. Según la ONU, al menos 322 niños han muerto y más de 600 han resultado heridos a manos de las fuerzas israelíes desde la reanudación de las hostilidades.
“No pude ir al hospital. Di a luz en una tienda de campaña y fue complicado. Tuve una hemorragia posparto y necesité tres litros de sangre. Cuando finalmente llegué al hospital, los médicos me dijeron que estaba entre la vida y la muerte”, afirma Meriem [nombre ficticio], de 31 años, madre de siete hijos en Gaza.
Meriem explica que no había comida disponible y dos meses después de su nacimiento, su bebé sufrió desnutrición. “Veía cómo mis hijos se consumían y me sentía impotente. No podía hacer nada por ellos”, apunta.
Fátima [nombre ficticio], de 30 años, madre de cuatro hijos en Gaza, dio a luz a su bebé en una tienda de campaña. “Mi hija nació muy pequeña, con bajo peso, y no pude recibir la atención adecuada. Fue duro, los hospitales estaban llenos. No tenía cuna, así que mi marido buscaba cajas vacías, las ponía una encima de otra y la acostábamos allí para que no durmiera en el suelo. No queríamos que se le metieran insectos en la oreja o la nariz ni que se hiciera daño en la cabeza por estar tumbada en el suelo. Mi suegra solía comentar lo pequeñita que era mi recién nacida en comparación con el resto de mis hijos cuando nacieron”, explica.
Save the Children insta al Gobierno de Israel a levantar de inmediato el asedio a Gaza y a facilitar el acceso humanitario sin trabas a las familias de toda la Franja, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional. Si la comunidad internacional no interviene pronto, una generación entera de niños y niñas en Gaza será borrada, junto con su futuro.
Debe haber un alto el fuego definitivo y se debe permitir que la ayuda llegue a la población. Save the Children ofrece servicios de nutrición y espacios seguros para mujeres embarazadas y lactantes, así como para niños y niñas pequeños en Gaza. Gestionamos diez Áreas Madre-Bebé (MBA) en Deir Al Balah y Jan Yunis, donde las madres pueden acceder a asesoramiento, apoyo y hablar con asesores nutricionales. Algunas de estas actividades han tenido que suspenderse temporalmente debido a las hostilidades y la falta de garantías de seguridad para el personal humanitario.
Save the Children ha brindado servicios esenciales y apoyo a la infancia palestina desde 1953 y ha tenido presencia permanente en el territorio palestino ocupado desde 1973.