Siria: Más de 180 niños y niñas muertos o heridos por restos explosivos de guerra en tres meses mientras miles regresan a sus hogares

Damasco, 6 de marzo de 2025 - En Siria, al menos 188 niños y niñas han muerto o han resultado heridos por minas terrestres y restos explosivos de guerra en los últimos tres meses - una media de dos al día-, mientras más de un millón de personas regresan a sus hogares, asegura Save the Children.

Desde el 8 de diciembre del año pasado, las minas terrestres y los restos explosivos de guerra han causado al menos 628 víctimas, más de dos tercios del total de víctimas de todo 2023.  

Los niños y niñas representan casi una de cada tres de estas víctimas, con más de 60 niños y niñas muertos hasta la fecha. Se espera que esta cifra aumente a medida que más niños y niñas regresen a sus hogares, ayuden a cuidar las tierras de cultivo o a buscar comida, así como cuando jueguen al aire libre, especialmente si las condiciones meteorológicas siguen mejorando.  

En los últimos tres meses de transición en Siria, casi 1,2 millones de personas han regresado a sus hogares en Siria, incluidas más de 885.000 personas que estaban desplazadas internamente, según las Naciones Unidas.  

Bujar Hoxha, director nacional de Save the Children en Siria, cuenta como gran parte de Siria está plagada de minas y restos explosivos de guerra tras 13 años de conflicto: “Aunque el conflicto activo haya remitido, los restos de la guerra son un duro recordatorio de su impacto duradero. La sombra del conflicto aún se cierne sobre Siria, dejando a los niños y niñas en situación de riesgo mientras intentan recuperar su infancia. La comunidad internacional debe dar prioridad a la protección de los niños y niñas y garantizar que ya no están expuestos a los riesgos que suponen las minas terrestres y otros artefactos explosivos.”

Según Save the Children, los restos explosivos de guerra siguen siendo una amenaza heredada de los combates, que supone un peligro duradero para la población civil de todo el país incluso después del cese de las hostilidades. “Los niños y niñas, en particular, son más vulnerables a los artefactos sin estallar y a las minas terrestres debido a su escasa conciencia del riesgo y a su gran curiosidad. Además, la sensación de relativa seguridad ha provocado un aumento de la movilidad entre los civiles, y especialmente entre los desplazados, que pueden sentirse confiados a la hora de regresar a zonas en las que las hostilidades se han desescalado”, añade Hoxha.  

Save the Children hace un llamamiento al gobierno de transición para que acelere y se implique plenamente en todos los esfuerzos para retirar las minas existentes y los artefactos explosivos sin detonar, y para que tome medidas inmediatas y prácticas para reducir el creciente impacto de estos explosivos. La ONG también pide a los donantes internacionales que apoyen la ampliación y el suministro de los equipos técnicos necesarios para la señalización y la retirada de artefactos explosivos sin detonar y de minas, de modo que los niños y niñas y sus comunidades sean conscientes del riesgo y estén en mejores condiciones de mitigarlo de forma segura.  

Save the Children lleva trabajando en Siria desde 2012 y está apoyando a las familias desplazadas en Siria, tanto directamente como a través de socios locales, distribuyendo kits de alimentos, agua y otros suministros vitales. La organización humanitaria también presta apoyo a centros para desplazados y a una línea telefónica de ayuda a las familias.