La infancia toma protagonismo en el nuevo Pacto de Estado contra la violencia de género

El informe de la subcomisión recoge 462 medidas entre las que se reconocen expresamente que las políticas contra la violencia machista deben contener la perspectiva de infancia

Madrid, 18 de febrero de 2025. Save the Children valora positivamente la inclusión del enfoque de infancia en el informe elaborado por la subcomisión para la renovación y actualización del pacto de Estado contra la violencia de género, en el cual ha participado ofreciendo sus recomendaciones. El documento, que recoge 462 medidas, reconoce de forma expresa que las políticas para la erradicación de la violencia machista deben contener también la perspectiva de infancia y adolescencia, lo que desde la organización consideran clave para la prevención eficaz, la atención especializada y la recuperación de niños, niñas y adolescentes que son víctimas de esta violencia en diferentes contextos.

“Es imprescindible reforzar el conocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, de sus capacidades de detección de estas formas de violencia y ofrecer vías de denuncia adaptadas a su edad, contribuyendo a garantizar su protección y asegurar que puedan acceder a los recursos necesarios para su recuperación y bienestar", afirma Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Políticas de Infancia de Save the Children.

La organización celebra que el pacto recoja medidas para prevenir y detectar la violencia vicaria, es decir, la violencia de género que sufren los niños y las niñas en el contexto de la violencia ejercida contra sus madres. “La infancia y la adolescencia también son víctimas directas de la violencia de género. Además del uso instrumental que el agresor haga de los hijos e hijas para dañar a la mujer, también sufren un daño irreparable que, en las consecuencias más extremas de este tipo de violencia, llega a terminar con sus vidas”, añade Perazzo.

El informe pone especial énfasis en las medidas educativas, incluyendo el impulso de la educación afectivo-sexual, la formación especializada de profesionales y la prevención de la violencia contra las mujeres en las diferentes etapas educativas, así como la formación de niños, niñas y adolescentes en el uso crítico de Internet y las redes sociales. En este sentido, el texto recoge la necesidad de la aprobación de la ley para la protección de personas menores de edad en entornos digitales, con especial atención a la prevención de la violencia de género en todas sus manifestaciones. Además, la organización valora las medidas aprobadas para la promoción y el desarrollo de actuaciones y campañas para involucrar a toda la sociedad, especialmente a los varones jóvenes, adolescentes y niños, en la prevención de la violencia de género.  

“Resulta vital involucrar también a los chicos, para que aprendan a reconocer, combatir y revertir los comportamientos que perpetúan las desigualdades de género, cuidando las estrategias para que se sientan interpelados, pero no criminalizados”, incide Perazzo.

En el ámbito judicial, se consideran positivas las medidas destinadas a la formación especializada del personal al servicio de la Administración de Justicia. Esto, unido a la creación de nuevos órganos judiciales especializados en violencia contra la infancia y la adolescencia, contemplada en la reciente aprobada Ley de Eficiencia de la Justicia, permitirán un avance a nivel judicial, creando espacios más amigables que eviten la revictimización de los niños y niñas.  Igual de importante es la decisión de no incluir el Síndrome de Alineación Parental en las resoluciones judiciales.  

“Consideramos un gran avance la medida propuesta de impulsar una instrucción que obligue a los Juzgados de Familia y de Primera Instancia a verificar si existen procesos penales activos o antecedentes de violencia de género en aquellos casos que afecten a la infancia o en los que haya indicios de violencia contra la mujer”, apunta por otro lado Perazzo.

En definitiva, Save the Children celebra que el nuevo acto de Estado tenga este enfoque integral de infancia para erradicar la violencia machista y crear entornos seguros y saludables para las futuras generaciones. Para ello, además del desarrollo de todas estas medidas, debe garantizarse su aplicación concreta y su impacto real en la protección de los derechos de la infancia y adolescencia a través de la legislación existente. Desde la sociedad, es fundamental apoyar y promover estas medidas para construir un futuro donde todos los niños y las niñas puedan crecer libres de violencia y con plenas oportunidades para su desarrollo

Sobre Save the Children  

Save the Children es la organización independiente líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Trabaja en más de 120 países atendiendo situaciones de emergencia y programas de desarrollo. Ayuda a los niños y niñas a lograr una infancia saludable y segura.    

En España trabaja desde hace más de 30 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.