child marriage_

Poniendo fin al matrimonio infantil:
un compromiso por el derecho de las niñas

El matrimonio infantil es una de las formas más devastadoras de violencia de género y violación de los derechos humanos. Cada año, alrededor de 12 millones de niñas en el mundo son forzadas a casarse antes de cumplir los 18 años, con 2 millones de ellas contrayendo matrimonio antes de los 15 años. Esta práctica les roba la infancia, interrumpe su educación, las expone a violencia y las condena a embarazos precoces con graves riesgos para su salud y bienestar. 

El impacto del matrimonio infantil 

Las consecuencias del matrimonio infantil son devastadoras y afectan múltiples aspectos de la vida de las niñas: 

  • Salud: Las niñas casadas enfrentan altas tasas de mortalidad materna, complicaciones en el parto y mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.
  • Educación: Muchas niñas abandonan la escuela con el matrimonio, limitando sus oportunidades de independencia económica y desarrollo personal.
  • Protección: Están más expuestas a la violencia de género, abusos y falta de independencia.
  • Pobreza intergeneracional: Al verse privadas de educación y oportunidades laborales, las niñas casadas quedan atrapadas en un ciclo de pobreza que se perpetúa en sus familias. 

Las causas QUE FAVORECEN el matrimonio infantil 

En los últimos años, el progreso en la eliminación del matrimonio infantil se ha estancado, y, ahora, con el aumento de los niveles de hambre en el mundo, los conflictos armados y el cambio climático se han incrementado todavía más la vulnerabilidad de las niñas. Estos matrimonios las excluye de la escuela y las pone en peligro de partos cuando sus cuerpos son demasiado jóvenes para hacer frente a ello y de problemas de salud mental. 

Estas son las principales causas que provocan un mayor riesgo de ser obligadas a casarse: 

  • Pobreza: La pobreza está vinculada al matrimonio infantil. Las familias que luchan contra la pobreza ven estas uniones una fuente esencial de ingresos adicionales. Las niñas que crecieron en los hogares más pobres tenían cuatro veces más posibilidades de contraer matrimonio que las niñas de los hogares más pudientes.
  • Conflictos armados: Las niñas que viven en zonas de conflictos armados tienen un 20% más de probabilidades de casarse que las que no viven en zonas de guerra. Casi 90 millones de niñas -o 1 de cada 5 en todo el mundo- viven en una zona de conflicto, lo que tiene un impacto devastador en su salud, bienestar y oportunidades futuras.
  • Crisis climática: En el Informe mundial sobre la infancia 2023 muestra que, de los desastres climáticos provocan un aumento de casos de matrimonio infantil. Aproximadamente 2 de cada 3 matrimonios forzados de niñas tienen lugar en las regiones con un alto riesgo climático, como Sudán del sur, Burkina Faso, Etiopía, Bangladesh, Mali, Malaui, entre otros. Estos desastres pueden dar lugar al cierre de escuelas, con el riesgo que conlleva para las niñas, porque está demostrado que salir del sistema educativo las aboca al matrimonio forzado. 

Nuestro enfoque para erradicar el matrimonio infantil 

Cerca de 40 millones de niñas en todo el mundo están actualmente casadas, y, sin nuestra ayuda, se estima que 150 millones de niñas habrán sido casada hasta el 2030. Esto es inaceptable. En Save the Children trabajamos incansablemente para acabar con los matrimonios infantiles a través de un enfoque integral que involucra a familias, comunidades y gobiernos. Nuestras estrategias incluyen: 

  • Empoderamiento de las niñas: Fomentamos su participación en la toma de decisiones, proporcionándoles información y herramientas para defender sus derechos.
  • Educación y sensibilización: Trabajamos con familias, comunidades, líderes religiosos para cambiar normas culturales y promover la igualdad de género.
  • Acceso a servicios esenciales: Abogamos por el acceso equitativo a la educación, la salud y la protección, garantizando que todas las niñas puedan desarrollar su potencial.
  • Investigación y políticas públicas: Colaboramos con gobiernos para impulsar leyes y políticas que prohíban el matrimonio infantil y aseguren su implementación efectiva. 
Matrimonio infantil senegal

tú puedes evitar
matrimonios infantiles

Quiero hacer una donación de:
Cantidad mensual
Cantidad puntual

Escolarizas a 2 niñas durante 2 semanas

Escolarizas a 4 niñas durante 2 semanas. 

Escolarizas a 6 niñas durante 2 semanas. 

Te informaremos por email sobre nuestro trabajo, podrás darte de baja fácilmente y nunca venderemos tus datos a terceros.

Tus donaciones tienen beneficios fiscales. Podrás desgravarte hasta un 80% de tu donación.

La historia de shumi

Los padres no suelen casar a sus hijas adolescentes por crueldad o insensibilidad. Lo hacen porque, a menudo, se considera la mejor manera de dar a sus hijas un futuro seguro. Ese fue el destino de Shumi, de 15 años, cuyos padres querían casarla con un hombre al que no conocía. Shumi se oponía al matrimonio, así que pidió ayuda a su vecina Jasmin. 

Jasmin es una líder formada por Save the Children que dirige un grupo de defensa de las niñas en su pueblo de Bangladesh.

Esta joven se ha ganado un gran respeto en su comunidad por la forma en que enseña, empodera y apoya a las niñas. Jasmin habló con la familia de Shumi y les animó a que le permitieran terminar sus estudios. Ahora Shumi continua su formación educativa y espera que sea así por muchos más años. Shumi quiere seguir siendo lo que es: una niña. 

Mapa matrimonio infantil en el mundo 

En el continente africano es donde se registran un mayor número de casos de matrimonio infantil y es Níger el país del mundo con un mayor índice, llegando al 76% de las niñas menores de 18 años casadas contra su voluntad. Le sigue la República Centroafricana y Chad con un 61%. Los datos proceden de Girls not brides, un consorcio de ONG en el que participamos desde Save the Children para hacer frente a esta lacra.

 Bangladesh (51%) y Nepal (35%), son los dos países del continente asiático con más índice de matrimonio forzado. En América, son Honduras, Nicaragua y Belize que rondan el 35% de las niñas que son obligadas a casarse antes de los 18 años. 

En el siguiente mapa se muestran los países con altas tasas de matrimonio infantil en el mundo, yendo desde el verde oscuro con un índice mayor y hasta el verde claro con menor índice:

girls not brides mapa

¡Actúa ahora! 

El matrimonio infantil no es solo un problema de las niñas, es un problema global que requiere la acción de todos. Puedes ayudar de muchas formas: 

  • Dona: Apoya nuestros programas que empoderan a niñas y sus comunidades.
  • Involúcrate: Firma nuestra petición y alza la voz para exigir cambios en políticas públicas.
  • Comparte: Difunde esta información sobre los impactos del matrimonio infantil para generar conciencia. 

Podemos garantizar un futuro donde todas las niñas tengan la oportunidad de crecer, aprender y vivir libres de violencia. ¡El momento de actuar es ahora!