Cabecera 2024

2024
estuvimos porque estuviste

El año 2024 ha sido extremadamente difícil para la infancia. Precisamente por ello, la ayuda que recibimos ha sido esencial porque nos ha permitido continuar defendiendo los derechos de la infancia en contextos tan duros como el de guerra, pobreza y catástrofes naturales. 

Para que puedas conocer una parte de todo lo que hemos logrado gracias a las personas que nos apoyan, queremos compartir contigo un resumen mensual de nuestros avances y desafíos. Además, esperamos que disfrutes del vídeo a continuación.

Nuestro trabajo ha sido posible gracias al apoyo recibido

Sin embargo, los desafíos para la infancia continúan, especialmente en catástrofes y conflictos, por ello, si puedes, hazte socio o socia y ayúdanos a seguir acompañando a millones de niñas y niños.

Octubre-2024

Ayúdanos 
a llegar a más

Haz ahora algo extraordinario
Cantidad mensual

Proporciona a una familia desplazada productos alimenticios básicos para todo un mes.

Proporciona a dos familias desplazadas productos alimenticios básicos para todo un mes.

Proporciona a más de tres familias desplazadas productos alimenticios básicos para todo un mes.

Cantidad puntual

Tus cuotas de socio tienen beneficios fiscales. Podrás desgravarte hasta un 80% de tu donación.

12 meses de apoyo incansable por los niños y las niñas más vulnerables

Enero-2024

Enero

Priscilla tenía 7 meses cuando ingresó por una neumonía grave en el hospital de Uganda en el que trabajamos. Tras unos días de cuidados intensivos, con un tratamiento que incluía antibióticos y oxigenoterapia, el estado de Priscilla mejoró y recuperó la sonrisa y la vitalidad. La neumonía es la mayor causa de mortalidad en niños y niñas menores de 5 años en todo el mundo. Cada 39 segundos, un niño o una niña muere en el mundo a causa de esta enfermedad. Nuestro trabajo permite que bebés como Priscilla salgan adelante.

Febrero-2024

Febrero

Aslı y su familia, afectadas por los terremotos de febrero 2023 en Turquía, perdieron su hogar y a parientes cercanos, viéndose obligadas a vivir en una tienda de campaña. En Save the Children les proporcionamos mantas y otros artículos domésticos (como hornos, calefactores y alfombras). Asli ha vuelto a la escuela y lleva a su nueva muñeca a todas partes, aunque sueña con volver a recuperar los juguetes que perdió y jugar en una nueva casa. 

Marzo-2024

Marzo

Este mes lanzamos la campaña '¿Qué te llevarías?' para sensibilizar sobre las decisiones difíciles a las que se enfrentan quienes huyen de una crisis. Más allá de lo material, ¿qué sucede con la seguridad, la educación o la estabilidad emocional? En Save the Children trabajamos para que esos niños y niñas que han perdido todo vuelvan a ser niños y niñas. Es el caso de Jouman, una joven sudanesa de 16 años que tuvo que abandonar su hogar por la guerra. Gracias a nuestro apoyo, ahora vive en El Cairo y sigue asistiendo al colegio, donde persigue su sueño de ser médica para ayudar a quienes lo necesitan.

Abril-2024

Abril

En East Sumba, Indonesia, la vida de Atika, de 12 años, ha cambiado gracias a uno de nuestros programas. Antes, Atika caminaba largas distancias para buscar agua porque la crisis climática diezmó los cultivos, obligando a los niños a faltar a la escuela para ayudar en casa o buscar comida y agua.  Pero este año las cosas han cambiado. Hoy, un pozo construido por nuestro equipo y que funciona con energía solar abastece su aldea permitiendo el riego de cultivos y garantizando agua limpia. Los niños y niñas como Atika pueden asistir a la escuela, las familias cosechan alimentos nutritivos, y la comunidad está mejor preparada para emergencias climáticas. 

Mayo-2024

Mayo

Lara, una chica de 16 años, nos hablaba sobre los riesgos de privacidad en internet: "Cuando subes algo, ya tienes el riesgo de que alguien haga captura y lo comparta. Hay que tener cuidado con lo que subimos, pero sabemos que es inevitable". En mayo dimos a conocer nuestro informe 'Derechos sin conexión', que muestra cómo los jóvenes son conscientes de algunos riesgos, pero también evidencia la falta de formación adecuada para enfrentarlos. Nuestro trabajo busca impulsar medidas que protejan a los menores de edad en los entornos digitales y que cuenten con educación digital. 

Junio-2024

Junio

La vida de Chimau, una niña de 13 años de Zambia, está sacudida por la emergencia climática. La región en la que vive se ha visto afectada por la peor sequía del país en 20 años, dejando a Chimau y su familia (que dependen del cultivo de sus propios alimentos para sobrevivir) en una situación desesperada con muy poco para comer. Chimau dice que solo hacen una comida al día y que el hambre está afectando a sus estudios. Nuestro trabajo en Zambia para mitigar los efectos de la crisis climática se centra en ofrecer apoyo a los niños, niñas y sus familias proporcionando apoyo educativo, dinero en efectivo, cheques y asegurando una alimentación de calidad en el colegio.

Julio-2024

Julio

“Vamos de excursión al parque, a las montañas, a la playa, a la piscina”, “me gusta que juguemos todos en equipo a los juegos de agua”, “me encanta ir a la playa”, … son algunas de las frases que nos han dicho los niños y niñas que participan en nuestros campamentos de verano. En nuestro país, el 34% de los hogares españoles con niñas y niños no pueden permitirse irse de vacaciones o enviar a sus hijos a campamentos de verano. Nuestro trabajo permite que esos niños y niñas con dificultades económicas cuenten con una alimentación sana y equilibrada, con un refuerzo educativo y apoyo emocional y, además, disfruten de actividades deportivas y lúdicas. 

Agosto-2024

Agosto

¡Lo hemos conseguido! Celebramos un hito histórico que va a cambiar la vida de casi 4 millones de niñas y adolescentes en Sierra Leona. En este país se ha aprobado una ley muy importante que prohíbe el matrimonio infantil. En Save the Children llevamos años trabajando para que esto sea una realidad y lo seguiremos haciendo para que esta prohibición no solo sea en Sierra Leona, sino en todos los países en los que se permite este delito. Sin tu apoyo no hubiera sido posible este logro. 

Septiembre-2024

Septiembre

No nos olvidamos de Ucrania. Aunque el conflicto ya no esté en los medios de comunicación y no se hable de ello, en Save the Children seguimos trabajando junto a la infancia ucraniana. Nazar, un niño de 12 años, nos ha contado que «ojalá todo estuviera bien, no puedo pensar en el futuro». Por eso no podemos dejarlos solos, porque nos siguen necesitando como el primer día. Nuestro trabajo consiste en proporcionarles refugio, alimento, protección, asistencia sanitaria, educación y apoyo psicológico.

Octubre-2024

Octubre

Más de un año de guerra llevan ya sufriendo los millones de palestinos en el Territorio Ocupado de Palestina. Y entre balas, bombas, derrumbes, hambre, nace la esperanza. Este año abrimos un centro de atención primaria de salud en la Franja de Gaza para brindar atención médica y reducir la mortalidad infantil. Allí nació Lana, que fue la primera niña en nacer en este nuevo centro. Su madre, Tima, pudo dar a luz en un lugar limpio con la ayuda de una matrona y una ginecóloga. Y en el mes de octubre pudimos inaugurar nuestro segundo centro médico para seguir ofreciendo más atención sanitaria a la infancia y sus familias. 

Noviembre-2024

Noviembre

La crisis climática es la mayor amenaza para la infancia. En España lo hemos visto con las fuertes inundaciones que asolaron la Comunitat Valenciana. Nuestros equipos en Valencia actuaron rápidamente para ofrecer ayudas económicas y entrega de artículos de primera necesidad a familias afectadas. También estamos acompañando a nivel psicosocial a la infancia afectada e instalado espacios seguros en algunas zonas afectadas por la dana para ofrecer protección a la infancia. 

Diciembre-2024

Diciembre

“Soñamos con un mundo en el que nuestros derechos no sean sólo palabras sobre el papel, sino una realidad". Quien lo dice es Xia, una joven filipina de 14 años, que participa en uno de nuestros programas. Este año celebramos el centenario de la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, la primera en reconocer los derechos de la infancia, impulsada por nuestra fundadora, Eglantyne Jebb. Desde entonces hemos trabajado para impulsar programas, leyes y medidas para hacer realidad sus derechos, y no pararemos hasta que sean respetados, apoyados y protegidos en todo el mundo. En Save the Children, defender los derechos de la infancia es nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro.