Campaña:
Cásate contra el
matrimonio infantil

  

El matrimonio forzado de niñas vive su primer crecimiento en dos décadas: se prevé que, si no se adoptan medidas extraordinarias, el número de matrimonios infantiles aumente en 10 millones para 2030. Se calcula que el número de niñas que contrae matrimonio cada año ronda los 12 millones, de los cuales, 2 millones se casaron antes de cumplir los 15 años. Esto supone un matrimonio forzoso cada 7 segundos.

Las causas son combinadas, pero muy claras: después de la pandemia de covid-19 ha llegado la peor crisis alimentaria mundial desde los años 80, a lo que se ha sumado la emergencia climática y los nuevos y continuos conflictos.

Casarse temprano trae una serie de consecuencias casi irreversibles: las niñas dejan de estudiar y se quedan sin futuro, condenadas a quedarse en casa y hacerse cargo de las labores domésticas y la crianza de los hijos.

Muchas se quedan embarazadas siendo aún adolescentes, lo que aumenta el riesgo de complicaciones durante el embarazo o el parto. El guion de sus vidas cambia para siempre contra su voluntad. El matrimonio forzoso las expone además a la violencia y el abuso sexual.

LA CAMPAÑA #CÁSATECONTRAELMATRIMONIOINFANTIL

Lanzamos nuestra campaña #CásateContraElMatrimonioInfantil porque creemos que las niñas pueden escribir el guion de su vida a su manera. Para las niñas, la escuela es a menudo un factor de protección frente a embarazos precoces, así como contra el matrimonio forzoso. Las pone en contacto con adultos de confianza, las forma para conocer sus derechos y las anima a participar en la sociedad y a convertirse en líderes de sus comunidades. Por eso, alargar su estancia en el colegio, si es posible hasta la educación secundaria, garantiza una vida mejor para ellas.

Las peticiones clave de la campaña son:
•    Que todos los países fijen la edad legal para contraer matrimonio en los 18 años.
•    Que la ONU aumente la inversión pública para proteger a la infancia.
•    Que se adopten medidas decididas para frenar el abandono escolar de las niñas.
•    Apoyo a los movimientos liderados por niñas que luchan contra el matrimonio infantil.

Las voces desde Senegal

Para entender mejor nuestro trabajo te invitamos a ver algunos vídeos de testimonios grabados en nuestro viaje a terreno a Senegal. 

El testimonio de aWA

Awa es una joven de 14 años que participa en nuestros programas contra el matrimonio forzado y nos cuenta que "no ha habido ni un solo caso de embarazo precoz ni de matrimonio forzado en la comunidad. Las niñas saben ahora que tienen otras expectativas de futuro y quieren perseguirlas”.


El testimonio de Penda

Penda, 16 años, cuenta como su padre la quiso casar cuándo tenía 15 años. “Pero entré en el club de chicas y después de entender que las mujeres podemos ser lo que nos propongamos, doctoras o policías, hablé con mis padres para decirles que no quería casarme, que quería seguir estudiando. Les convencí, e incluso devolvieron la dote”. “Yo lo que quiero es hacer realidad mis sueños”, dice Penda.


El testimonio de Prisca

(profesora y directora de un colegio de Sare Maji, Senegal)

Prisca Honoré, directora de colegio en la región de Kolda, cuenta que las primeras de la clase en su escuela son siempre las niñas. “¡Mi deseo es que las chicas (senegalesas) tomen la delantera!”.