Ante el informe del Defensor del Pueblo, Save the Children insiste en denunciar la desprotección que sufren los menores extranjeros no acompañados en España

Madrid, 3 de abril de 2018. Con motivo de la publicación del último informe anual de 2017 del Defensor del Pueblo, Save the Children se suma a la denuncia de la institución sobre la situación de vulnerabilidad de los menores migrantes que llegan solos a España, hecho que la organización lleva alertando desde hace varios años.

La ONG muestra su preocupación ante el caso omiso a las denuncias de la institución en materia de protección a la infancia migrante por parte de las administraciones públicas. “Consideramos realmente alarmante el conflicto de intereses existente entre los menores y la Fiscalía General del Estado o sus homólogas autonómicas, cuando estas tienen el papel de supervisar sus derechos en España”, declara Ana Sastre, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia en Save the Children.

“Estas diferencias existentes tienen como consecuencia la exposición de los menores extranjeros solos a situaciones de desprotección mientras pasan por procedimientos tan serios como son las pruebas de determinación de su edad, su acceso o expulsión de los centros de protección o la emisión de su documentación. La vulnerabilidad a la que se les condena es además inaceptable en el caso de los episodios de malos tratos denunciados en dichos centros”, denuncia Sastre.

Save the Children alerta de las reiteradas situaciones encontradas por el Defensor en sus visitas en los centros de protección de Melilla y de la Comunidad de Madrid. La organización considera inaceptables los episodios de malos tratos que se han registrado en los centros, y que requieren el establecimiento inmediato de protocolos claros contra las agresiones, así como mecanismos de queja accesibles para su investigación.

Además, una denuncia de la Fundación Raíces, recogida en este informe y apoyada por Save the Children, alertaba sobre la situación de varios menores en un parque cercano a un centro de protección de Hortaleza, en Madrid. Los chavales fueron encontrados mojados y con frío a causa de la lluvia y las malas temperaturas. La denuncia ha puesto en evidencia las lagunas existentes en las bases de datos policiales, que no reflejan las fugas de los menores de los centros de protección. El Defensor afirma estar a la espera de conocer los resultados de las medidas adoptadas para mejorar la situación de estos jóvenes.

Save the Children considera que las insuficientes condiciones de acogida, las situaciones de masificación y la exasperante falta de acceso a la documentación relatadas por el Defensor no representan un contexto adecuado para la atención de un colectivo tan vulnerable como es la infancia que ha migrado sola, y que no son en ningún caso justificables por el nivel de presión migratoria vivido por el centro en cuestión.

Sobre Save the Children

Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.