Informe: : No Es amor
Análisis:: LOS ABUSOS SEXUALES HACIA LA INFANCIA EN ESPAÑA
#NOESAMOR
Los chicos y chicas normalizan la violencia de género y repiten patrones y roles sexistas en sus relaciones. Lanzamos la campaña #NoEsAmor a raíz de lo que hemos detectado en nuestro último informe que se centra en la violencia de género entre adolescentes. En él, hemos analizado las políticas, estudios y datos existentes en España y alertamos de las graves consecuencias de la violencia psicológica y de control que sufren 1 de cada 4 adolescentes de 16 y 17 años. Además, hemos constado que las niñas y jóvenes menores de 18 años quedan en gran medida fuera del foco de las campañas y recursos contra la violencia de género, pero también de las centradas en la prevención de la violencia hacia la infancia y la adolescencia, quedándose así invisibilizadas.
Cuando las adolescentes sufren violencia de género se encuentran con barreras para acceder a servicios de atención integral, que unan perspectiva de infancia y de género. Debemos contribuir a cambiar ese paradigma. La violencia hacia la adolescencia y la violencia de género confluyen y, como tal, la perspectiva ha de ser integradora. De no ser así, seguiremos abordando esta problemática de forma parcial e invisibilizando a las adolescentes que sufren este tipo de violencia.
#NoESAMOR
Desde Save the Children consideramos fundamentales para la lucha contra la violencia de género entre adolescentes la educación afectivo-sexual desde edades tempranas, el uso seguro y responsable de los entornos digitales, el desarrollo de recursos de atención integral con enfoque de infancia y adolescencia y de género y las políticas de salvaguarda y protocolos de detección y actuación en escuelas con perspectiva de género.
Trabajar con los y las adolescentes es fundamental para que dejen de normalizar roles y relaciones que perpetúan la desigualdad y la violencia, y que consideren deseable y beneficiosa la igualdad de género.
Si bien hemos avanzado mucho a lo largo de los años, vemos que todavía queda mucho por construir, tarea más compleja cuando se cruza la violencia contra la infancia y la de género.
INFORME #NOESAMOR
En este informe pretendemos arrojar algo de luz sobre la violencia de género entre adolescentes, para conocer no solo los números, sino también su naturaleza y sus mecanismos, así como de qué manera debemos abordarla para lograr su erradicación.
TESTIMONIOS DE SUPERVIVIENTES A LA VIOLENCIA
El testimonio de dos jóvenes, Carla y Alba, que sufrieron violencia de género en su adolescencia nos ayuda a empatizar con su sufrimiento y a entender mejor su situación. Sus historias nos dan muchas claves para entender y visibilizar el problema.
Los abusos sexuales hacia la infancia en España
En Save the Children volvemos a alertar en nuestro nuevo análisis “Los abusos sexuales hacia la infancia en España” sobre la gravedad de los abusos sexuales que sufren los niños y las niñas, así como el calvario judicial cuando denuncian: los niños y niñas declaran de media cuatro veces y algunos procesos judiciales duran hasta 5 años.
En España, un 44,7% de los abusos sexuales cometidos hacia menores de edad se producen entre los 13 y los 16 años, aunque la edad media en la que los niños y las niñas comienzan a sufrir abusos es muy temprana, a los 11 años y medio. Además, el 78,9% de los casos las víctimas son niñas y chicas adolescentes, y el 84% de los abusadores son conocidos, en mayor o menor grado, por los niños y las niñas. Son algunas de nuestras conclusiones tras analizar 394 sentencias judiciales de abusos sexuales cometidos hacia la infancia entre 2019 y 2020, correspondientes a 432 víctimas.
Consideramos urgente el establecimiento de estructuras judiciales y fiscales especializadas en violencia contra la infancia que se encarguen de las causas penales por delitos cometidos contra niños, niñas y adolescentes. Asimismo, también creemos fundamental crear una Fiscalía específica de violencia contra la infancia que participe en todos los procesos donde existan víctimas menores de edad.
El análisis completo
Descarga el análisis “Los abusos sexuales hacia la infancia en España”.