
Los Derechos del Niño
en nuestro trabajo
La realidad para millones de niños y niñas, en todo el mundo y en España, dista mucho del modelo de sociedad que imagina la Convención. La infancia sufre a diario algún tipo de violencia, abuso o discriminación, las consecuencias de vivir en pobreza y exclusión social y el impacto de la crisis climática.
Invertir en la infancia supone apostar por sociedades, presentes y futuras, más prósperas, justas y pacíficas".
Isla Ramos, directora ejecutiva de Save the Children
Proteger a los niños y a las niñas y garantizar su bienestar, requiere de esfuerzos constantes por parte de la sociedad en todos los ámbitos: el legislativo, el administrativo y el judicial. Requiere, sobre todo, de un compromiso con los derechos de los niños y las niñas de todos los agentes políticos y sociales. Estas son nuestras cuatro principales líneas para garantizar que los derechos de la infancia se cumplen:
1.realizamos un Análisis del estado de los derechos de la infancia
Todo nuestro trabajo se basa en una investigación profunda de la realidad de todos los niños y, en especial, de los niños y niñas en las situaciones más difíciles. Solo a través de ese conocimiento, podemos implementar y probar soluciones en nuestro trabajo directo que supongan un cambio positivo en sus vidas.
2.LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS, protagonista de su propio cambio
Trabajamos para garantizar la participación de los niños y niñas en la vida social y política como sujetos activos de sus derechos, incluyendo sus opiniones y testimonios en las investigaciones y ofreciendo un altavoz para que su voz sea escuchada frente a los responsables de la toma de decisiones.
3.Incidencia sobre gobiernos e instituciones
Gracias a nuestro trabajo directo con los niños y niñas y a la investigación sobre su realidad, incidimos sobre los gobiernos y la sociedad en su conjunto para poner a la infancia en el centro de todas las decisiones, normas y políticas que se adopten sean conformes a sus derechos y supongan mejoras en sus vidas.
4.Trabajo colaborativo
Gran parte de nuestros esfuerzos persiguen fortalecer y construir instituciones y sistemas de protección que aseguren el cumplimiento de la Convención y que cumplan sin discriminación con sus obligaciones con todos los niños y las niñas del país. Pero no lo hacemos solos: trabajamos en estrecha colaboración con las personas y organizaciones de la sociedad civil y con los organismos locales, nacionales e internacionales.