
DIÁLOGOS:
'LA MENTE NO ESPERA'
LA SALUD MENTAL EN LA INFANCIA y ADOLESCENCIA
La infancia y la adolescencia son unas etapas clave para el desarrollo de una vida saludable, plena y longeva. En este sentido, nos preocupa especialmente el impacto causado por la pandemia, que ha actuado como un acelerador y amplificador de los graves problemas que afectan a la infancia, especialmente aquellos relacionados con la salud mental. En la actualidad, los trastornos mentales y de conducta afectan, respectivamente, al 4% y 7% de niños, niñas y adolescentes entre 4 y 14 años. Estas cifras triplican las estadísticas oficiales anteriores a la pandemia.
Por su parte, la dificultad de concentración, o mayores niveles de desinterés, irritabilidad, exigencia, agitación, nerviosismo o los sentimientos de soledad han tomado espacio en el estado emocional de niños, niñas y adolescentes (CIS, 2021).
Asimismo, los problemas de salud mental pueden constituir la base de conductas suicidas. En España, el suicidio es la segunda causa de muerte externa en los adolescentes de entre 10 y 19 años y hasta un 3% de niños, niñas y adolescentes tiene pensamientos suicidas (Save the Children, 2021). Asimismo, el hecho de estar involucrados en situaciones de violencia, ya sea de pareja o familiar, acoso escolar o ciberbullying, incrementan su riesgo (Save the Children, 2019).
En Save the Children pensamos que la salud de la infancia debe ser objeto de especial atención. Por ello, hemos organizado este espacio de dialogo, que tiene como objetivo analizar la situación general de la salud mental y el riesgo suicida en la infancia y adolescencia en España y valorar el impacto que tienen factores como la pobreza o la crisis provocada por el coronavirus.

Recepción (8:30-9:00)
Apertura: (9:00-9:30)
Carolina Darias. Ministra de Sanidad
Elvira Sanz. Presidenta Save the Children España
Amós García Rojas. Representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en España.
9,30 – 9,45 - Bloque temático 1. Presentación campaña “Yo también siento”. Realizada por los niños y niñas del Grupo Bermejales, Sevilla, de Save the Children
Visionado del video con las razones de por qué consideran importante abordar la atención a la salud mental en la infancia y sus propuestas. (Formato video o ponencia online)
Presentación. Lucía Martínez. Responsable de Incidencia Social, Save the Children
Descanso. (09:45-10:10)Bloque 2: ‘La salud mental en España” (10:10-11:40)
Modera: Alexander Elu Terán. Especialista en pobreza infantil, de Save the Children
Jose Antonio Luengo. Decano del Colegio de la Psicología de Madrid
Rafael Tabarés. Comisionado para el Plan Valenciano de Acción para Salud Mental y Conductas Adictivas
Diana Díaz. Directora del Teléfono ANAR
Elena Biurrun. Directora general Fundación Manantial
Andoni Anseán. Presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio
Clausura. (11:40-12:00)
Pilar Aparicio. Directora General Salud Pública. Ministerio de Sanidad - Conexión online 11,40h
Andrés Conde. Director General de Save the Children.
Inscripción obligatoria aquí:
Más información: incidencia@savethechildren.org