A portrait of Zaid, 9, in his home near Taiz, Yemen

pRESENTAMOS EL INFORME
NO A LA GUERRA CONTRA LA INFANCIa

El pasado miércoles 12 de febrero presentamos en el Congreso de Diputados nuestro último informe No a la guerra contra la infancia, que revela un alarmante aumento de niños y niñas afectados por conflictos armados en todo el mundo. La investigación, realizada en colaboración con el Peace Research Institute Oslo (PRIO), muestra que el 19% de la población infantil mundial, aproximadamente 473 millones de niños y niñas, vive en zonas de guerra, el doble que hace 30 años

El año 2023 marcó un récord en violaciones graves contra la infancia, con 31.721 casos documentados, lo que equivale a 86 violaciones diarias. Las seis principales violaciones graves contra la infancia son los asesinatos y mutilaciones, reclutamiento forzado, secuestros, ataques a escuelas y hospitales, violencia sexual y la denegación de acceso a ayuda humanitaria. 

El estudio muestra que las regiones más afectadas incluyen África y Oriente Medio, con Sudán y el Territorio Palestino Ocupado presentando los aumentos más significativos en violaciones graves. Además, la guerra en Ucrania y los conflictos en Myanmar, Somalia y la República Democrática del Congo continúan cobrando un alto precio entre los niños y niñas.

Los niños y niñas pagan el precio más alto en cualquier conflicto

Si pudiese pedir un deseo y este se fuese a cumplir, sería el de vivir en paz".

Aya, 15 años, Territorio Palestino Ocupado

Denunciamos también la creciente militarización global: mientras el gasto militar aumenta, la inversión en prevención de conflictos y construcción de paz se redujo a niveles históricos. En Save the Children instamos a los gobiernos a priorizar la paz a través de la cooperación internacional, la diplomacia y la educación, y a respetar los compromisos de protección infantil en zonas de guerra. La comunidad internacional debe comprometerse para detener esta guerra contra la infancia y que los niños y niñas aprendan, estén protegidos y sobrevivan

En esta presentación del informe en la Cámara baja ha participado representantes de Save the Children España y México, parlamentarios y miembros de la sociedad civil. La intervención inaugural fue a cargo de Francina Amengol, presidenta del Congreso de los Diputados, y de Pilar Kaltzada, nuestra presidenta de Save the Children España: “Me gustaría trasladar dos mensajes: urgencia y responsabilidad. Nunca hemos vivido un año peor para la infancia en zonas de conflicto. Debemos parar la escalada de violencia contra la infancia y debemos hacerlo ya”.

En el acto ha intervenido Anastasia, una niña ucraniana de 14 años que ha vivido en carne propia el impacto de la guerra en Ucrania. Con voz firme, ha relatado su experiencia:

De repente, comenzó a sonar la alarma. Yo empecé a despertar a mi familia con mucho miedo. Estaba llorando y cogí a mi peluche favorito y nos fuimos al refugio. Estuvimos durante toda la noche en el refugio. Intenté dormir, pero no podía porque tenía miedo de que pasara algo. En ese momento, mi madre decidió que nos íbamos para España. Les pido que ayuden a las personas, y sobre todo a los niños y niñas que han pasado y siguen pasando por esto porque es una experiencia muy difícil que te marca para toda la vida. Y también que piensen en lo que se sufre al pensar en la familia que ha quedado en el país y no puedes ver, ni abrazar, ni besar”. 

Nuestro director de programas internacionales de Save the Children, Vicente Raimundo, ha cerrado con un mensaje sobre la importancia de actuar ya: 

No es seguro que las víctimas, las niñas y niños atacados o perseguidos, reclutados a la fuerza o violentados, sobrevivan, encuentren paz o recuperen su dignidad. No es seguro que lleguen a ser las personas que en realidad son. Lo que sí es seguro es que el mundo es hoy mejor porque hubo personas que supieron que nada de lo bueno conseguido estaba para siempre protegido, que todo lo logrado bien podía ser fugaz”. 

Informe 'No a la guerra contra la infancia 2024'

No a la guerra contra la infancia

Consulta todos los datos actualizados y nuestras propuestas para proteger a la infancia de la violencia.

AYÚDANOS A FRENAR
LA GUERRA CONTRA LA INFANCIA

Hazte socio ahora. Elige tu cuota
Cantidad mensual

Podemos atender a 4 niños durante 1 mes.

Podemos atender a 6 niños durante 1 mes.

Podemos atender a 8 niños durante 1 mes.

Cantidad puntual

Refugio de emergencia para 2 familias.

Refugio de emergencia para 3 familias.

Refugio de emergencia para 4 familias.

Te informaremos por email sobre nuestro trabajo, podrás darte de baja fácilmente y nunca venderemos tus datos a terceros.

Tu aportación tiene beneficios fiscales. Podrás desgravarte hasta un 80% de tu donación.