
ayúdanos a frenar la
guerra contra la infancia
más de 473 millones de niños y niñas viven en países en conflictos armados
En los últimos 30 años, casi se ha duplicado la proporción de niños y niñas que viven en zonas de conflicto en todo el mundo. Esta tendencia alarmante coincide con una realidad preocupante: La impunidad con la que se están violando actualmente las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y otras normas internacionales destinadas a proteger a la infancia.
Hoy en día, el número de conflictos armados está aumentando y con ellos las violaciones graves contra la infancia. Aumentan los ataques a escuelas y hospitales. La denegación de ayuda humanitaria se utiliza como otra arma de guerra. Las reglas internacionales y las normas básicas de conducta que deberían proteger a los civiles en los conflictos armados se incumplen impunemente. La infancia está pagando la peor parte.
El número de violaciones graves contra la infancia –como el reclutamiento, la violencia sexual o la destrucción de escuelas– continúan creciendo a un ritmo inquietante. Hoy, seguimos hablando de niños y niñas que han visto truncadas sus vidas, que han perdido familiares y amistades, que se enfrentan al miedo, que sufren traumas mentales y físicos inimaginables, que se acuestan con hambre, más niños y niñas atrapados en primera línea de conflicto sin acceso a la ayuda humanitaria.
Los niños y las niñas sufren de forma desproporcionada las consecuencias de los conflictos.
Hazte soci@ de Save the Children. Apoya nuestro trabajo y ayúdanos a llegar a los niños y niñas más vulnerables, porque ellos son las primeras víctimas de estos conflictos armados.
Ayúdanos a frenar la guerra contra la infancia.
3 años de guerra en ucrania y la infancia sigue sin futuro
En estos tres años, el conflicto ha dejado 40.800 personas heridas o muertas, de las cuales 2.500 eran niños y niñas.
La educación en Ucrania se ha visto totalmente afectada. Los niños y niñas ya no asisten a clases presenciales por el riesgo de ataques. Sus escuelas están demasiado cerca de la línea del frente y corren el riesgo de ser bombardeadas o carecen de un refugio equipado.
Los niños y niñas corren un alto riesgo de pérdida de aprendizaje, y la mayoría de los padres y madres afirman que sus hijos no reciben una educación de calidad.
Nuestra organización lleva trabajando en Ucrania desde 2014. En los últimos tres años, hemos ayudado a 3,8 millones de personas, entre ellas a 1,47 millones de niñas y niños, con distintos proyectos relacionados con la asistencia básica (alimentos y agua), transferencias de efectivo y creación de espacios seguros, para garantizar que los niños, las niñas y las familias afectadas por esta guerra reciban el apoyo que necesitan.
Únete a los más de 150.000 socios de Save the Children y ayúdanos a desarrollar nuestros programas.
Trabajamos en 115 países mejorando la vida de 49 millones de niños y niñas.

Todo esto es gracias a personas como tú.