![Gaza enfermera Becky](/sites/default/files/styles/hero/public/2024-10/hero%20gaza%203.jpg?itok=2QNq7RQN)
EMERGENCIA EN GAZA:
TÚ PUEDES SER PARTE DE SU ESPERANZA
la tregua en gaza, una gran noticia pero no es suficiente
Tras 15 meses de asedio y bombardeos israelíes, iniciados después de los ataques de grupos armados palestinos en Israel el 7 de octubre de 2023, celebramos el acuerdo alcanzado para una pausa en las hostilidades.
Esta tregua nos permitirá ampliar aún más nuestra respuesta humanitaria en la zona. Nos centraremos en aumentar la entrada de suministros que salvan vidas y garantizaremos que los niños, niñas y sus familias tengan acceso continuo a la ayuda humanitaria. También estableceremos nuevos centros de atención primaria de salud, espacios amigables para la infancia y espacios de aprendizaje temporales.
Desde Save the Children vemos esta tregua muy necesaria, pero no es suficiente. Es esencial que se transforme en un alto al fuego permanente y que se intensifiquen los esfuerzos para acabar con el asedio y permitir la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones. Los niños y niñas deben recibir la asistencia humanitaria que necesitan de forma segura para salvarles del hambre y enfermedades.
Ha pasado más de un año desde que estalló el conflicto en Gaza y la situación es de completa emergencia. Más de 14.000 niños y niñas han sido asesinados y, al menos, 20.000 están desaparecidos. La situación sanitaria es crítica, solo hay 1.400 camas de hospital para 2,1 millones de personas y hay una grave escasez de medicamentos. Además, 1,1 millones de niños se enfrentan a la desnutrición.
A pesar de los grandes obstáculos, hemos logrado apoyar a más de 700.000 personas en este año de guerra en Gaza. Entre otros, hemos entregado agua potable, alimentos, productos de higiene, colchones, mantas, materiales educativos y juguetes. También hemos vacunado contra la poliomielitis a 1.800 niños y niñas en nuestra clínica de atención primaria de Deir Al-Balah.
Aún hay esperanza en GAza: el nacimiento de lana
Lana fue la primera niña en nacer en la unidad de maternidad de Save the Children en Gaza en abril de 2024. Su madre, Tima, estaba embarazada de cuatro meses cuando estalló el conflicto. Acudió a nuestro centro a los controles prenatales y pocas semanas después fue la primera madre en dar a luz en el centro. Tima pudo dar a luz en un lugar limpio con la ayuda de una matrona y una ginecóloga.
![Clínica médica en Gaza](/sites/default/files/styles/half_width_horizontal/public/2024-09/CH11035395.jpg?itok=rCVdp_ka)
![Tima y Lana en Gaza](/sites/default/files/styles/half_width_horizontal/public/2024-09/CH11035367_Tima%20%2826%29%20holds%20her%20one-day-old%20baby%20Lana%20at%20Save%20the%20Children%27s%20maternity%20unit%20in%20Gaza.jpg?itok=Eupt2wyV)
Fue duro estar embarazada durante la guerra. Con mi primer bebé tomé vitaminas y comí alimentos sanos. Esta vez, tenía que refugiarme en algún sitio y luego tenía que volver a buscar otro refugio.
Únete a los más de 150.000 socios de Save the Children y ayúdanos a desarrollar nuestros programas
Trabajamos en 115 países mejorando la vida de 49 millones de niños y niñas.
![Ayudamos a más de 155 millones de niñas y niños en más de 120 países Ayudamos a más de 155 millones de niñas y niños en más de 120 países](/sites/default/files/styles/full_width_horizontal/public/mapamundi.png?itok=7GmAeTXh)