Informe salud mental

ayúdanos a dar
asistencia psicológica    
  
a niños y niñas sin recursos

Hazte socio y cambia vidas:
Cantidad mensual

Podemos dar un kit de aprendizaje a 4 niños y niñas para que no paralicen su educación

Podemos dar un kit de aprendizaje a 7 niños y niñas para que no paralicen su educación

Podemos dar un kit de aprendizaje a 9 niños y niñas para que no paralicen su educación

Cantidad puntual

Tus cuotas de socio tienen beneficios fiscales. Podrás desgravarte hasta un 80% de tu donación.

La pandemia ha triplicado el número de trastornos mentales entre niños, niñas y adolescentes

La Covid-19 ha traído a la vida de niños, niñas y adolescentes nuevas preocupaciones, miedos, infelicidad y ha puesto de manifiesto la magnitud de los problemas de salud mental que sufren los niños y niñas en nuestro país. 

Según nuevo informe 'Crecer Saludable(mente)', un 3% de menores tuvieron pensamientos suicidas el año pasado. El dato es aún peor para los niños, niñas y adolescentes que viven en hogares pobres, dado que tienen una probabilidad 4 veces mayor de sufrir trastornos mentales.

No podemos olvidar que el derecho fundamental a la salud incluye, irremediablemente, el derecho a la salud mental. Desde Save the Children España trabajamos para ofrecer a los niños y niñas de nuestro país las herramientas y recursos más adecuados, de manera que puedan crecer saludablemente y enfrentarse a los problemas emocionales o psicológicos que les puedan afectar.

Apoya nuestro trabajo con niños, niñas y adolescentes sin recursos en España

¿qué hacemos desde save the children?

 

Programa BÚHO

Desde 2020, Save the Children impulsa el programa «Búho» como parte de la intervención de Programas de Protección frente a la Violencia. Su objetivo principal es mitigar o reducir el trauma (consecuencias psicológicas severas) que las situaciones de violencia provocan en niños, niñas y adolescentes a través de una adecuada detección, valoración y atención clínica especializada.

Helpline «CONTIGO»

Consiste en una línea telefónica y chat gratuitos para que niños y niñas puedan hablar de sus problemas, preocupaciones o simplemente compartir alguna experiencia. El servicio trabaja en coordinación con los equipos de intervención directa de Save the Children para derivar o pedir informaciones y se basa en la confidencialidad y el anonimato, la escucha activa, el respeto y la ausencia de prejuicios a las experiencias narradas. 


Únete a los más de 150.000 socios de Save the Children y ayúdanos a desarrollar nuestros programas


Ayudamos a más de 133 millones de niñas y niños en más de 118 países

HAZTE SOCIO