
Seguimos ayudando a la
infancia más vulnerable en Beirut
Ante el agravamiento de la crisis económica en Líbano y tras la explosión en la capital, Beirut, nuestro equipo en terreno sigue extendiendo su actividad para apoyar a la población local a afrontar la grave situación económica y social a la que se enfrenta.
En este artículo queremos compartir el agradecimiento de Jad Sakr, director de programas de Save the Children en Líbano, a todas las personas que han ayudado en la emergencia en Beirut, así como queremos informarte sobre la situación actual del país y cómo hacemos frente a ella gracias al apoyo de las personas comprometidas como tú que contribuyen a la realización de nuestros programas humanitarios.
La situación en Líbano
En Líbano, el aumento de la inflación, el colapso de la libra libanesa y la escasez de artículos de primera necesidad, como medicinas y combustible, junto con un incremento de casos de la Covid-19, han diezmado los medios de vida de la población.
Los índices de pobreza se han disparado y se estima que 650.000 niños y niñas libaneses más se han visto abocados a la pobreza en los últimos seis meses. Dos meses después de la explosión que arrasó Beirut, desde Save the Children hemos registrado un aumento en un 574% de las solicitudes de apoyo económico y refugio entre las comunidades con las que trabaja.
Trabajamos para proteger a la infancia en Líbano
Trabajamos para garantizar que los niños de Líbano puedan ejercer sus derechos y acceder a los servicios que necesitan para satisfacer sus necesidades básicas: educación, protección, seguridad alimentaria y la atención sanitaria.
Hemos ampliado drásticamente nuestra intervención en el país en respuesta a la crisis de refugiados sirios. Queremos brindar a los niños y a las niñas de las comunidades de refugiados y de acogida la oportunidad de crecer sanos y seguros.
En la actualidad, la educación es una parte central de nuestro trabajo en el país. Nuestro objetivo es aumentar el acceso a una educación de calidad, inclusiva y segura para los niños y niñas más vulnerables. También promovemos la igualdad de género en todos nuestros programas.
Al mismo tiempo, trabajamos en incidencia política, solicitando al gobierno libanés que priorice su apoyo económico a los niños y a las niñas más vulnerables y a sus familias. Y también hacemos un llamamiento a las autoridades chipriotas para que de manera prioritaria se gestionen los casos de menores que llegan a su territorio y les ofrezcan acceso al asilo y la protección conforme al derecho internacional.