
Siria, entre la
crisis y esperanza
Este mes habría marcado 14 años del brutal conflicto en Siria, que se encuentra en un punto de inflexión. Después de años de inmensas dificultades, violencia y desplazamientos, actualmente la mayor parte del país experimenta una relativa calma y se comparte la esperanza de un futuro mejor para los niños y niñas de Siria.
Pero también existe cierta incertidumbre. La violencia ha destrozado la vida de algunos niños y niñas y familias, con nuevos combates que se están produciendo en algunas partes del país y enfrentándose a una grave crisis humanitaria.
¿Cuáles son las necesidades de la infancia en Siria?
- 7,5 millones de niños y niñas necesitan asistencia humanitaria como el acceso a alimentos, agua, higiene, etc.
- 2,5 millones de niños y niñas siguen desplazados internos.
- 2,4 millones de niños y niñas no asisten a la escuela y 1,6 millones corren el riesgo de abandonarla.
- 650.000 niños y niñas menores de cinco años sufren desnutrición crónica y 100.000 sufren desnutrición aguda.
¿Qué hacemos en Save the Children?
Desde 2012, Save the Children ha estado proporcionando asistencia vital a familias en Siria. Los esfuerzos de la organización han garantizado acceso a alimentos y agua potable, lo que reduce la desnutrición y previene el hambre.
Los niños y niñas y sus familias están equipados con suministros de invierno y artículos domésticos esenciales. Las poblaciones vulnerables, incluidas las mujeres embarazadas y los niños y niñas, reciben el apoyo necesario para mantenerse sanos. Trabajamos la resiliencia emocional y el bienestar de los niños y niñas a través del apoyo psicosocial, el establecimiento de espacios seguros y la rehabilitación de parques infantiles. Los niños y niñas siguen aprendiendo, juegan, y siguen siendo lo que son: niños y niñas.
En Save the Children hemos apoyado a más de 8,3 millones de personas en Siria, incluidos 4,8 millones de niños y niñas desde hace 13 años. Los programas relacionados con la salud que hemos implementado incluyen acceso a la atención médica, vacunación y el tratamiento de la desnutrición.
¿Cuáles son los retos del futuro?
Es fundamental que todas las partes involucradas se comprometan a un proceso de paz duradero en todo el país, priorizando una transición pacífica que garantice la seguridad de las comunidades, especialmente de los niños y niñas. La comunidad internacional debe tomar medidas para prevenir una mayor inestabilidad y asegurar que todas las partes respeten el derecho internacional humanitario, incluyendo la protección especial de la infancia, así como la seguridad de escuelas, hospitales y trabajadores humanitarios.
Desde Save the Children, consideramos esencial aumentar los fondos destinados a restablecer la educación, permitiendo que los niños y niñas puedan volver a aprender en entornos seguros. También es imprescindible proporcionar alimentación, atención médica y refugio a las familias desplazadas, además de atender la salud mental y el apoyo psicosocial de la infancia afectada. Asimismo, los gobiernos de otros países no deben devolver a los solicitantes de asilo sirios a zonas donde su vida o libertad puedan estar en peligro. Ningún niño o niña debería ser forzado a regresar a un lugar que ponga en riesgo su seguridad y bienestar.
