
Proyecto E.V.A.: un trabajo transnacional para la protección de las víctimas de trata en las fronteras europeas
La trata de personas sigue siendo una de las mayores amenazas para los derechos humanos en Europa, afectando especialmente a mujeres y menores en situación de vulnerabilidad. Conscientes de esta realidad, diversas organizaciones hemos participado en el Proyecto E.V.A. (Identificación Temprana y Protección de Víctimas de Trata en Zonas Fronterizas), una iniciativa transnacional que ha operado entre abril de 2023 y marzo de 2025 en Italia, Francia y España.
El objetivo del Proyecto E.V.A. ha sido fortalecer la detección temprana y la protección de personas en riesgo de trata en puntos clave de tránsito. La misión ha consistido en crear mecanismos efectivos de identificación y asistencia en las fronteras de Ventimiglia (Italia), Irún (España) y las ciudades francesas de París y Nimes, donde muchas víctimas caen en redes de explotación.
A lo largo de sus dos años de implementación, el Proyecto E.V.A. ha permitido recopilar información clave sobre la trata de personas en estos países, destacando tanto los avances como los desafíos pendientes.
Ventimiglia, un punto crítico en la ruta migratoria
La frontera entre Italia y Francia, especialmente en Ventimiglia, es un lugar clave donde muchas personas en tránsito son vulnerables a la trata y la explotación.
Resultados
416 personas recibieron una evaluación preliminar.
86 fueron pre-identificadas como víctimas de trata.
61 recibieron protección especializada y refugio.
Desafíos
Falta de recursos para garantizar una atención sostenida a las víctimas.
Aumento de la presencia de menores en situación de vulnerabilidad.
Necesidad de fortalecer los protocolos de identificación en frontera.
Francia, la ausencia de un mecanismo nacional de identificación
En Francia, la falta de un sistema estructurado para identificar y proteger a las víctimas de trata dificulta la intervención temprana, especialmente en París y Nimes.
Resultados
359 personas fueron evaluadas dentro del Proyecto E.V.A.
147 fueron pre-identificadas como víctimas de trata.
95 recibieron asistencia y refugio.
Desafíos
Implementación de un mecanismo nacional de identificación y protección.
Mejora de la coordinación entre organizaciones y autoridades para una respuesta más eficaz.
Mayor acceso a refugios para mujeres con hijos y menores no acompañados.
Irún, un cruce fronterizo con flujos cambiantes
La frontera entre España y Francia en Irún es una zona de tránsito donde la presión migratoria varía según el contexto político y social.
Resultados
461 personas recibieron asistencia dentro del Proyecto E.V.A.
Se distribuyeron más de 500 materiales informativos.
Se ha observado un aumento de mujeres con hijos en tránsito en los últimos meses.
Desafíos
Falta de coordinación entre las entidades que trabajan en la frontera.
Acceso limitado a refugios para intervenciones directas.
Necesidad de estrategias específicas para la identificación de menores no acompañados.
Para abordar estos desafíos, el Proyecto E.V.A. ha desarrollado e implementado diversas estrategias para mejorar la protección de las víctimas:
Capacitación de profesionales: formación de agentes fronterizos, trabajadores sociales y ONG en identificación y asistencia de víctimas de trata.
Creación de refugios seguros: establecimiento de albergues temporales en puntos estratégicos para ofrecer protección inmediata a mujeres y menores en riesgo.
Desarrollo de materiales informativos: distribución de guías y recursos en varios idiomas para concienciar a las personas en tránsito sobre los riesgos de la trata y dónde buscar ayuda.
Trabajo en red: fomento de la cooperación transnacional entre gobiernos, ONG y agencias internacionales para mejorar la detección y el acceso a la justicia para las víctimas.
Monitoreo de datos: recopilación de información sobre la trata en zonas fronterizas para diseñar estrategias más eficaces.
Gracias a la colaboración de entidades como Save the Children España, Save the Children Italia, Consortium Agorà: red de organizaciones antitrata en Liguria, Helpline nacional antitrata en Veneto Region, y en Francia la Association Réflexion Action Prévention-communautaire –ARAP: apoyo a trabajadoras sexuales en Nimes, France Terre d’Asile: protección de derechos humanos y acogida de refugiados y solicitantes de asilo en Provence-Alpes-Côte d’Azur, Nimes y Paris, y la organización antitrata Mission d'Intervention et de Sensibilisation contre la Traite des êtres humains- MIST en Paris., el Proyecto E.V.A. ha sentado las bases para una mejor coordinación y respuesta frente a la trata de personas en Europa.
Los datos recopilados muestran que la trata de personas sigue siendo una amenaza persistente en las fronteras europeas, con mujeres y menores en situación de riesgo extremo. Aunque se han logrado avances, es fundamental que los países refuercen sus mecanismos de protección, fortalezcan la cooperación transnacional y mejoren la detección temprana de víctimas. Además, el Proyecto E.V.A. ha demostrado que con acciones concretas, redes de apoyo y voluntad política, es posible avanzar en la protección de las personas más vulnerables. Ahora, el desafío es consolidar estos avances y continuar trabajando para erradicar la trata de personas en todas sus formas, construyendo así un futuro más seguro y justo en Europa.