
Proyecto en
Colombia, Perú y Paraguay
Proyecto de enfoque multinacional para fortalecer la inclusión y la protección en las capacidades de gestión del riesgo de desastres de instituciones públicas, autoridades y sociedad civil en Colombia, Perú y Paraguay.

El objetivo de este proyecto es fortalecer el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres en cada uno de los países e incorporar los enfoques de protección y de inclusión de población con discapacidad, en los protocolos de dichos sistemas para garantizar que, en caso de catástrofe, el impacto sea menor y la recuperación temprana sea más rápida para las poblaciones más vulnerables.
Los beneficiarios del proyecto son los grupos étnicos, las personas con discapacidad, las mujeres, los ancianos y los niños y niñas antes, durante y después de los desastres que puedan afectar a estas poblaciones.


El proyecto que dio inicio en Julio de 2019, finalizará el próximo mes de Julio de 2021 y se ejecuta en consorcio con Humanity & Inclusion (HI), quien lidera el mismo, Cooperazione Internazionale (COOPI) y Save the Children que ejecuta parte de las acciones en Perú junto a HI.
El proyecto está financiado por Unión Europea Protección Civil y Ayuda Humanitaria por un monto de 823.529 euros para los tres países.
El proyecto ha permitido reforzar la estrategia de trabajo con los actores del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Naturales a través de la capacitación en estrategias de inclusión y protección, que actualmente se coordina con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). También se han reactivado los Comités de Gestión de Riesgos de Desastres y se han creado Comités del Sistema de Alerta de Emergencia (SAT) en el municipio de Virú y en la comunidad de Huacapongo. El proyecto ha trabajado en reforzar la relación institucional entre las Oficinas encargadas de dar atención a las Personas con Discapacidad y los actores del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Naturales mediante reuniones técnicas para promover acciones conjuntas a favor de las personas con discapacidad, y de los niños y niñas.
Como parte de la campaña de prevención y actuación frente a la COVID19 se han realizado sesiones de información para prevenir la transmisión del virus junto con el personal de salud y se han distribuido kits de agua e higiene a las familias que no tienen este suministro en sus hogares y que forman parte de los grupos de alto riesgo. Además, 87 niños y adolescentes (49 niñas y 38 niños, entre 5 y 18 años) han recibido sesiones de apoyo socio-emocional para reducir el estrés y la ansiedad producidos por la pandemia.