supervivientes del hambre_madre con hijos

LoS 5 LUGARES CON
MÁS HAMBRE EN EL MUNDo

El hambre no conoce fronteras, erosiona el desarrollo de los niños y las niñas y corre el riesgo de robarles su futuro. Los niños y las niñas deberían jugar, aprender y no preocuparse por cuándo será su próxima comida. 

En algunos países, estos niños y niñas han visto cómo los conflictos, los desplazamientos, los fenómenos meteorológicos extremos y el aumento del coste de los alimentos han contribuido a su deterioro nutricional. Actualmente, en el mundo se estima que alrededor 275 millones niños y niñas sufren hambre, y son las niñas las más afectadas. 

La Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés) se encarga de clasificar el hambre de distintas fases, siendo la 5ª la peor, que significa hambruna y catástrofe humanitaria. 

Los cinco países con más hambre en el mundo, y que se sitúan, al menos, en la clasificación 3 del IPC, es decir, que la población vive en una crisis alimentaria y de subsistencia son:

1. Franja de Gaza 

Más de un año después del conflicto, en la Franja de Gaza persiste el riesgo de hambruna y el 91% de la población vive en el umbral 3 del IPC. Esta clasificación se traduce en desnutrición aguda, interrupción de los ingresos de la población, dificultades para satisfacer sus necesidades alimentarias y limitación de acceso a alimentos. 

La violencia ha desplazado a miles de personas de forma constante, ha diezmado los medios de subsistencia, ha destruido el 70% de los campos de cultivo, ha restringido gravemente las entregas de ayuda humanitaria y ha provocado el colapso de los servicios sanitarios y de los sistemas de agua, saneamiento e higiene. Esta situación está provocando que aumente, todavía más, la inseguridad alimentaria. 

2. Sudán 

Este país vive la peor crisis humanitaria del mundo, no solo por los niveles de hambre, sino que también se enfrenta a la mayor crisis de desplazados del mundo con más de 11 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares por la guerra civil que comenzó en abril de 2023. 

La guerra en Sudán está dejando a más de la mitad de la población -24,6 millones de personas- en una crisis alimentaria sin precedentes.

3. Haití 

La mitad de la población se enfrenta a altos niveles de inseguridad alimentaria. Esto equivale a 5,5 millones de personas, incluyendo a 1 de cada 2 niños y niñas. 

La infancia en Haití está atrapada en la violencia, pobreza y hambre, que deja a 2 de cada 3 niños -más de 3 millones- necesitados de ayuda humanitaria. Además, las catástrofes climáticas han provocado una grave escasez de alimentos y la falta de servicios y suministros disponibles.

4. SUDÁN DEL SUR

El país vive una emergencia alimentaria. Desde que comenzara el conflicto en 2013, las estimaciones muestran que 6,3 millones de personas (el 47% de la población) se encuentran en la fase 3 del IPC. La situación de país se agrava por los fenómenos climáticos extremos, la subida de precios de los alimentos y la inoperatividad de algunos mercados, que impide a las familias acceder a los alimentos. 

A todo esto se suma la afluencia de personas que retornan al propio país y las personas refugiadas que huyen del conflicto en Sudán.

5. YEMEN

Casi la mitad de la población (4,7 millones de personas) se sitúa en el umbral 3 del IPC, que significa que viven en una crisis alimentaria y de subsistencia grave

El declive de la economía, unido al conflicto y a la irregularidad de la ayuda alimentaria humanitaria, siguen impulsando los altos niveles de inseguridad alimentaria. También, los distintos fenómenos climáticos están provocando una gran devastación de hogares, una reducción en las actividades agrícolas, pérdida de ganado y tierras de cultivo.

Supervivientes del hambre

La situación de Gaza, Sudán, Sudán del Sur, Yemen y Haití no es algo excepcional. Es la realidad de 275 millones de niños y niñas en todo el mundo. Es urgente responder de forma inmediata a la infancia superviviente del hambre

Cada niño y niña que sufre desnutrición no solo vive con la incertidumbre de cuándo volverá a comer, sino que también enfrenta un alto riesgo de padecer enfermedades graves. 

Ahora más que nunca, su bienestar y su futuro dependen del esfuerzo y la solidaridad de toda la sociedad, porque está en nuestras manos cambiar su destino.

supervivientes del hambre

SUPERVIVIENTES
DEL HAMBRE

Cantidad mensual

Con 9€ al mes proporcionamos alimentos durante cuatro semanas para un niño con desnutrición.

Con 14€ al mes proporcionamos alimentos durante cuatro semanas para dos niños con desnutrición.

Con 19€ al mes proporcionamos alimentos durante cuatro semanas para cuatro niños con desnutrición.

Cantidad puntual

Podría cubrir el costo de 68 sobres nutricionales para niños y niñas.

Podría cubrir el costo de 136 sobres nutricionales para niños y niñas.

Podría cubrir el costo de 272 sobres nutricionales para niños y niñas.

Te informaremos por email sobre nuestro trabajo, podrás darte de baja fácilmente y nunca venderemos tus datos a terceros.

Tu aportación tiene beneficios fiscales. Podrás desgravarte hasta un 80% de tu donación.