pobreza-espana.jpg

lopivi: la ley que protege la infancia

  

¿qué es la Lopivi?

La Ley Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), aprobada en junio de 2021, ha introducido numerosos cambios que conllevan un avance en favor de una mejor protección de niños, niñas y adolescentes frente a la violencia. Supone, además, un gran cambio de paradigma al pasar a un abordaje integral que actúa ante todo tipo de violencia en todas las fases, con un claro enfoque preventivo y pedagógico. Como parte de las actuaciones necesarias para la generación de un cambio profundo y duradero, la Ley enfatiza la necesidad de que aquellos que, debido a sus profesiones, tengan contacto habitual con menores, reciban una formación especializada y continuada en materia de prevención y actuación frente a la violencia.

Celebramos la puesta en marcha de medidas muy importantes contenidas en la ley, como la creación de la Conferencia Sectorial, el máximo órgano de coordinación de las comunidades autónomas y el Gobierno central, el Consejo de Participación Infantil o el plan de lucha contra la explotación sexual en los centros de protección.

Save the Children, como organización de referencia en la lucha por los derechos de la infancia, ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de la LOPIVI. La ley, considerada histórica por las organizaciones de infancia que llevan años impulsándola, recoge la gran mayoría de las demandas que desde Save the Children reclamábamos desde hacía años y sitúa a España en el liderazgo mundial en este ámbito.

La lopivi cumple 3 años

En el tercer aniversario de su aprobación, la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) sigue esperando la implementación de uno de sus pilares fundamentales: la especialización de la justicia para garantizar el interés superior del menor y prevenir su revictimización.

Los datos de violencia contra la infancia no reflejan su realidad. Es clave seguir con avances legislativos dentro del marco de la LOPIVI. Desde Save the Children pedimos:

  • El gobierno debe desarrollar urgentemente un proyecto legislativo específico para especializar la justicia en violencia contra la infancia y la adolescencia.
  • Se deben asignar los recursos necesarios para garantizar la implementación efectiva de la LOPIVI.
  • Es necesario crear un Registro Unificado de Violencia para mejorar la recolección de datos sobre la violencia contra la infancia.
  • Todos los profesionales involucrados en casos de violencia contra la infancia deben recibir formación especializada.

violencia contra la infancia

Se considera maltrato la forma de violencia ejercida por padres, madres o cuidadores principales que provoca un daño en el bienestar físico, emocional y psicológico de niños, niñas y adolescentes, perjudicando su desarrollo evolutivo. Es un tipo de violencia asociada a quien la ejerce, justamente quienes deberían cuidar y proteger a los niños y niñas. 

2017_violencia_mingo_venero-06.jpg

Firma ahora
contra abuso sexual infantil

91.042 personas ya han firmado.