
Día Escolar de la
No Violencia y la Paz
El 30 de enero celebramos el Día Escolar de la No Violencia y la Paz desde hace más de 60 años. En esta fecha fue asesinado Mahatma Gandhi, líder que promovió la resistencia pacífica frente a las injusticias. Este día representa todo aquello por lo que trabajan cada día desde los centros educativos en particular y la sociedad en general: un mundo libre de violencia y donde los niños y niñas nazcan y crezcan protegidos.
Desde las escuelas infantiles a los institutos, este día es una jornada de celebración donde organizan desde exposiciones sobre figuras relevantes que han promovido una cultura de diálogo y tolerancia, hasta bailes y encuentros en el patio donde mostrar esa unidad y ese grito en favor de la Paz. Pero lo más importante es el trabajo previo que realizan, las investigaciones, la creación de murales y pancartas y ese tiempo dedicado a conocer y dialogar sobre lo necesario para alcanzar ese mundo en paz.

2023. Chernihiv, Ucrania. Niños y niñas reciben unos girasoles pintados durante una actividad solidaria.
Los pequeños gestos marcan la diferencia, por eso, desde hace más de 20 años, centros educativos de todo el país se suman a nuestra carrera: Kilómetros de Solidaridad, y cada vez son más los que eligen celebrarla en este día tan significativo, sumando esta actividad a las muchas otras planificadas, o incluso hacerla el centro de todas las celebraciones. Es el caso de los 800 centros educativos que lucirán el dorsal de la carrea solidaria de Save the Children el próximo día 30 de enero.
Cada curso, más de medio millón de estudiantes conocen cómo viven otros niños y niñas como ellos que viven en zonas de conflictos, en lugares donde la paz es algo lejano, un sueño que desean porque teniendo paz, podrán volver a sus escuelas con seguridad, podrán volver a jugar en los parques y, sobre todo, podrán cumplir su deseo de tener una vida segura. A través de los materiales didácticos proporcionados, se sensibilizan ante esa realidad y se movilizan con la carrera solidaria.

Mural realizado por niños y niñas del CEIP Paulo Freire de Málaga para el Día de la Paz 2024.

Una carrera solidaria en la que participan niños y niñas de primaria.
Desde Save the Children, hemos querido poner el foco este curso sobre las emergencias, cada vez más frecuentes y con consecuencias más desfavorables para la infancia. Ya sea a causa de un conflicto o un desastre natural, la vida de los niños y niñas se ve afectada y con el apoyo de los centros escolares, trabajamos para reducir ese impacto y proteger sus derechos.
Por toda esta infancia, 200.000 alumnos y alumnas se calzan las zapatillas con ilusión para participar en una carrera que es mucho más, es el encuentro de toda la comunidad educativa que se convierte en el altavoz para gritar bien alto: Sí a la Paz.