huerto escolar

día de la tierra:  
nuestro trabajo con las niñas y niños para cuidar el planeta

Este Día de la Tierra, 22 de abril, se celebra para recordar la importancia de nuestro planeta y promover la preservación de sus ecosistemas en cada continente y océano. 

En nuestros programas en España desarrollamos distintas actividades para conmemorar este día y, sobre todo, para mostrar el valor de la Tierra y el respeto necesario para protegerla. Porque como dicen las niñas y los niños: no hay planeta B

Marta Polo, nuestra compañera encargada de diseñar las actividades extracurriculares de los niños y niñas de nuestros programas, nos explica que "educar sobre los aspectos medioambientales va más allá de exponer contenidos sobre el cambio climático, la deforestación o la sobreexplotación de recursos". 

En Save the Children desarrollamos una cultura y conciencia medioambiental ofreciendo a los más pequeños y pequeñas una educación ambiental que les permita adquirir habilidades, actitudes, competencias y valores.

Educación ambiental en nuestros programas

Con los niños y niñas de nuestros programas realizamos actividades relacionadas con el reciclaje, las abejas y el agua para desarrollar sus habilidades mientras se divierten. Además, utilizamos libros y cuentos para concienciar sobre el medio ambiente, sobre todo con el alumnado más pequeño, y, como es habitual, seguimos cuidando y cultivando el huerto escolar de los colegios en los que estamos.

  • El reciclaje y el cuidado del Planeta: Realizamos talleres de reciclado de papel para reflexionar sobre cómo la acción del hombre afecta al medio ambiente, a la economía y a la salud.
  • Las abejas: A través del juego, hablamos del ciclo de vida de la abeja y de su rol en la naturaleza.
  • El agua: Explicamos las fases del ciclo del agua con una manualidad, reflexionamos sobre la contaminación del agua y aportamos posibles soluciones mediante un debate con los niños y niñas.
  • Estos son algunos de los libros que utilizamos para trabajar con los niños y niñas el cuidado del medio ambiente: Mi vida de abeja, Cuentos para salvar el planeta y Awi y el mar.

LAS SEMILLAS DEL CAMBIO SOSTENIBLE

Tanto la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como los gobiernos de todo el mundo, incluido el de España, apuestan por integrar la educación para el desarrollo sostenible como un pilar fundamental en todos los niveles del sistema educativo. "La conciencia ecológica no se logra solo con conocimientos teóricos: es esencial que estos se traduzcan en acciones cotidianas que transformen los hábitos de vida", detalla Polo. Para ello, factores como el empoderamiento infantil, la participación comunitaria y, especialmente, el ejemplo del profesorado, educadores, y monitores son clave para que los niños y niñas se sientan parte de la solución. 

Ya lo dijo el escritor Eduardo Galeano: "mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo" .