
¿CÓMO AFECTAN LOS RECORTES A
LA INFANCIA MÁS VULNERABLE?
1 de cada 11 niños y niñas en todo el mundo necesitan asistencia humanitaria. Niños y niñas que intentan sobrevivir al hambre, a los conflictos y a las catástrofes climáticas. Los recortes anunciados en la ayuda humanitaria por distintos gobiernos afectan a la infancia más vulnerable de todo el mundo.
Nuestra organización está viendo amenazados programas de salud, nutrición y educación para millones de niños y niñas, obligándonos a cerrar centros de salud y nutrición que brindan atención vital a la infancia. Estos son algunos ejemplos del impacto de los recortes en el mundo:
África: privación de atención médica y nutricional
- En la República Democrática del Congo, cientos de miles de personas dejarán de recibir tratamiento para enfermedades como la viruela y el cólera, y decenas de miles de niños y niños no se someterán a pruebas ni recibirán tratamiento para la desnutrición.
- En Somalia, nos hemos visto obligados a cerrar unos 121 centros de salud y nutrición, con lo que hemos dejado de prestar ayuda a más de 250.000 personas.
- En Nigeria, con los recortes en la ayuda humanitaria, 70.000 personas perderían el acceso a servicios sanitarios básicos y más de 300.000 niños y niñas y mujeres no tendrían acceso a tratamientos de nutrición.
Oriente Próximo:
- Territorio Palestino Ocupado: En Gaza, las embarazadas y lactantes no recibirán el apoyo nutricional que necesitan, las niñas y niños menores de cinco años dejarán de ser tratados por desnutrición aguda y las personas desplazadas no recibirán refugio ni ropa de abrigo.
- En Siria, los recortes de la ayuda exterior paralizarán programas esenciales de nutrición, protección infantil y educación en todo el país, poniendo en peligro la vida de al menos 17.000 personas.
- En Afganistán, los posibles recortes en nuestros servicios sanitarios ponen en peligro a 700.000 personas. 32 centros de salud se enfrentan al cierre. Solo en enero de 2025, tratamos a más de 130.000 niños y niñas en estas clínicas. También es posible que tengamos que interrumpir la prevención y el tratamiento de la malnutrición para 200.000 mujeres y niños y niñas.
América: falta de apoyo económico, protección y educación
- En América Latina, cada día se niega a más de 2.000 niños y niñas el acceso a la alimentación, la educación y otros derechos fundamentales.
- En Colombia, 25.000 personas, entre ellas 16.000 niños y niñas, dejarán de recibir apoyo para acceder a alimentos, entornos seguros para aprender y jugar, y protección contra el reclutamiento por parte del crimen organizado, la violencia sexual y otras violaciones. Esto incluye a 8.300 personas que no tendrán acceso a apoyo económico para comprar alimentos, pagar educación y cubrir necesidades básicas de sus familias.
- En El Salvador, más de 52.000 niños y niñas dejarán de recibir apoyo educativo especializado.
Invertir en ayuda humanitaria no es solo una cuestión de solidaridad, sino una necesidad urgente para salvar vidas y garantizar un futuro digno a la infancia más necesitada.
Cada pequeña aportación permite que nuestra ONG continúe brindando apoyo esencial en estos momentos críticos a la infancia más vulnerable: acceso a alimentos, agua, salud, educación y protección. Nuestro compromiso es seguir trabajando incansablemente, pero necesitamos el apoyo de todos y todas para llegar más lejos y seguir salvando vidas. Porque cada acción cuenta y cada vida importa.
