noura tiene 8 años y tuvo que huir de siria con su familia Hace 2 años por culpa de la guerra

El incendio en el campo de refugiados de Moria el pasado 9 de septiembre puso en evidencia cuál es el resultado de años de una política inhumana que ha permitido que decenas de miles de personas que huían de Afganistán, Siria o Iraq vivieran durante años en campamentos superpoblados, sin apenas acceso a agua corriente y otros servicios esenciales.

El campo de Moria fue un error desde sus inicios: llegó a acoger a 18.806 personas teniendo capacidad para 2.840.

Se ha construido un nuevo campo de refugiados para acoger a unos 7.500 refugiados que vivían en Moria, pero las condiciones son parecidas o aún peores... No hay agua corriente, comen una vez al día y las fuertes lluvias y fuertes vientos han inundado partes del campo.

Los refugiados no podrán soportar en esas circunstancias las duras condiciones del próximo invierno. No pararemos hasta que el nuevo campo de refugiados sea desmantelado.

apoya nuestro trabajo con
la infancia refugiada

 

ESTAMOS AYUDANDO A LAS NIÑAS Y NIÑOS SIRIOS en su país de origen para evitar que terminen en campos como los de lesbos...

En Save the Children llevamos trabajado en Oriente Medio desde hace décadas. Desde julio de 2012 desplegamos nuestros equipos de emergencia para llevar a cabo intervenciones humanitarias en Jordania, Líbano, Iraq, Egipto y Siria.

Nuestra respuesta actual se encuentra tanto dentro de Siria como en los países cercanos para intentar satisfacer las necesidades básicas de los refugiados.

  • Educación: Siria ha sido es escenario de la mitad de los ataques a escuelas que han tenido lugar los últimos seis años. La tasa de escolarización en Siria es una de las más bajas del mundo y estamos tratando de remediarlo.
     
  • Protección: Los niños necesitan urgentemente ayuda especializada y protección para poder recuperarse de las secuelas psicológicas y emocionales. Hemos puesto en marcha espacios seguros donde se imparte educación no formal mediante actividades de ocio y tiempo libre. 
     
  • Salud y nutrición: La falta de acceso al sistema sanitario y alimentación adecuada hace que los niños se encuentren entre los grupos más vulnerables. Desde Save the Children estamos llevando a cabo un programa de alimentación para niños y jóvenes en los campos de refugiados.
     
  • Refugio: Durante el invierno las temperaturas en toda la región descienden a bajo cero y los refugiados tienen que enfrentarse a esta situación con poco equipamiento (ropa inadecuada, escasez de mantas, calefactores o refugio adecuado). Distribuimos mantas y ropa de invierno en Líbano, Egipto, Jordania e Iraq. 
     
  • Seguridad alimentaria: Para los refugiados sirios, conseguir algo que comer no siempre es una tarea sencilla, por eso repartimos 544 toneladas mensualmente de alimentos en el campo de Za'atari. 
     
  • Agua: Tratamos de mejorar las condiciones de sanidad, higiene y agua que reciben las familias y los niños para evitar la transmisión de enfermedades.

Hazte soci@ de Save the Children hoy. Apoya nuestro trabajo y ayúdanos a llegar a los niños y niñas más vulnerables, los que han huido de su país para sobrevivir.


Únete a los más de 130.000 socios de Save the Children y ayúdanos a desarrollar nuestros programas


fg

En España llegamos cada día a más de 10.000 niños y niñas en riesgo de exclusión social.

Ayudamos a más de 133 millones de niñas y niños en más de 118 países

Todo esto es gracias a personas como tú.

HAZTE SOCIO