Ante la publicación de la investigación de la Charity Commission sobre Save the Children Reino Unido tras las acusaciones de acoso sexual en el entorno laboral
Save the Children Reino Unido ha respaldado hoy las conclusiones de la investigación de la Charity Commission, organismo público cuyo mandato es registrar y regular la actividad de las ONG en Inglaterra y Gales. Desde Save the Children se ha cooperado en la investigación para evitar cualquier posible caso de acoso sexual en el trabajo y, ante cualquier indicio, poner en marcha los mecanismos suficientes para detectarlos y gestionarlos de manera correcta.
La investigación de la Charity Commission se abrió a raíz de las quejas de dos ex trabajadoras de la oficina de Save the Children Reino Unido, en 2012, contra Justin Forsyth, ex director general de la oficina, y en 2015, contra Brendan Cox, ex director de Incidencia Pública.
Kevin Watkins, director general de Save the Children Reino Unido, ha pedido "disculpas sin ningún tipo de reservas a las mujeres que sufrieron el comportamiento de estas dos personas". Ya en febrero de 2018 la organización encargó una investigación independiente dirigida por Suzanne Shale, experta en ética en organizaciones, con el objetivo de fortalecer las buenas prácticas y el respeto en el lugar de trabajo. Desde entonces, los protocolos para evitar el acoso sexual y los procesos para gestionar posibles casos se han reforzado tanto en Reino Unido como en todos los países en los que trabaja Save the Children. La Charity Commission reconoce como positivos el reconocimiento público de los hechos por parte de la organización, las disculpas y los avances significativos en la detección y gestión del acoso desde 2015.
Por su parte, Save the Children España reitera su compromiso con una cultura de trabajo basada en la igualdad, el respeto mutuo, en generar entornos de trabajo donde todo el personal se sienta protegido, apoyado y escuchado. Nuestra política es de tolerancia cero hacia cualquier forma de intimidación o acoso. Para ello, hemos desarrollado una política específica, grupos de trabajo, procesos y protocolos para detectar lo más rápido posible los casos de acoso sexual en el trabajo y que la víctima se sienta escuchada, protegida y defendida.
Toda la información sobre la rendición de cuentas, la transparencia, los códigos éticos y de conducta y la política de género se pueden consultar en este link:
https://www.savethechildren.es/quienes-somos/rendicion-de-cuentas-y-transparencia