
MEDIO AÑO VIVIENDO
EN EL BARRO
La respuesta de Save the Children tras la DANA en la Comunitat Valenciana
La infancia ha sido uno de los colectivos más afectados por la DANA en la Comunitat Valenciana, con más de 71.000 niños, niñas y adolescentes viviendo en los municipios más devastados y 38,000 viendo su acceso a la educación interrumpido debido a la destrucción de los centros educativos.
Desde Save the Children, organización que lleva más de 30 años trabajando en la Comunitat Valenciana, activamos nuestra respuesta a la emergencia desde las primeras horas tras el paso de la DANA. Nos centramos en identificar a las familias afectadas y evaluar su situación, proporcionando ayuda inmediata en productos de higiene, limpieza, material escolar, agua potable, alimentos y paquetes específicos para bebés. Además, ofrecimos apoyo psicosocial y de salud mental directo a la infancia y sus familias.
Seis meses después, aunque la situación ha mejorado en muchos aspectos, todavía queda mucho trabajo por hacer. Miles de niños y niñas arrastran secuelas psicológicas de aquel día, muchos siguen sin poder asistir al colegio con normalidad y otros viven en casas con humedades y problemas de salubridad. Además, muchas familias que perdieron su empleo o sus medios de vida todavía no han podido reconstruir sus vidas.
Save the Children continúa proporcionando una respuesta a la emergencia, enfocándose en la infancia más vulnerable y trabajando para sacar del barro a los niños y niñas más afectados por la DANA y a sus familias.
Reconstruir las vidas de la infancia afectada
Desde el inicio de la respuesta a la emergencia, Save the Children ha habilitado siete Espacios Seguros y Amigables para la Infancia (ESAI) en localidades afectadas por la DANA. Estos espacios proporcionan apoyo emocional, físico y educativo a niños, niñas y adolescentes en un entorno seguro, permitiéndoles jugar y mantener su derecho a la infancia.
Con el paso de la DANA miles de niños y niñas vieron su derecho a la educación interrumpido, y seis meses después todavía hay algunos centros educativos que no han podido abrir sus puertas con normalidad. La educación no solo implica el acceso a la escuela, sino también la disponibilidad de material escolar. Por ello, se han distribuido 826 kits educativos y de entretenimiento a niños, niñas y adolescentes como parte del apoyo a las familias y a la población infantil y adolescente afectada.
Llegar a los niños y niñas más vulnerables
El paso de la riada ha supuesto una reconfiguración del mapa de la pobreza infantil en la Comunitat Valenciana. Muchas familias lo han perdido todo, pero en algunas de las zonas más golpeadas por la DANA ya existían unas tasas de pobreza infantil elevadas, por lo que la situación de muchos niños, niñas y adolescentes es crítica.
Save the Children ha repartido más de 463.000 € de ayudas directas de efectivo a cerca de 420 familias, 16 entidades colaboradoras y 20 localidades diferentes afectadas. Además, la organización forma parte del grupo de trabajo de emergencias de la Coordinadora Valenciana de ONGD para compartir información y coordinación entre todas las organizaciones que trabajan en la entrega de ayudas directas de efectivo a las familias.
Gracias al trabajo de todo el equipo que ya formaba parte de Save the Children y que se volcó en la respuesta a esta emergencia, además las más de 50 profesionales que se han incorporado al equipo para poder ampliar el impacto en la infancia, se ha podido llegar de forma directa a más de 6.000 personas afectadas por la catástrofe, de las cuales cerca de 4.000 son niños, niñas y adolescentes.
Save the Children ha realizado un seguimiento desde el primer momento en la respuesta dada a la emergencia por las administraciones públicas desde todos sus niveles competenciales (estatal, autonómico y municipal), con propuestas y soluciones para atender a la infancia más vulnerable golpeada por la DANA. Un trabajo que se ha mantenido estos seis meses y que ha ido ligado al de situar en la agenda pública los principales problemas con los que se han encontrado estos niños y niñas y sus familias.

Seis meses de respuesta
Si quieres tener más información y detalle sobre nuestra actuación, descarga el documento completo.

Próximos pasos: consolidar nuestra respuesta
- Espacios de protección: Continuar ofreciendo espacios seguros en los municipios afectados por la DANA.
- Ayudas económicas: Seguir repartiendo ayudas económicas directas a las familias más vulnerables y a organizaciones que trabajan con la infancia en la zona cero.
- Reconstrucción: Participar en la reconstrucción de las zonas perjudicadas junto a administraciones y entidades locales.
- Defensa de derechos: Aportar valor en la defensa de los derechos de los niños y niñas afectados mediante proyectos e iniciativas científicamente testadas e innovadoras.
- Mejora de la respuesta: Mejorar la respuesta en la Comunitat Valenciana en materia de derechos de infancia.