Ucrania-frio

firma por un acuerdo de paz justo
para ucrania

243.747 personas ya han firmado.
Ayúdanos a llegar a 300.000.

Te informaremos por email sobre nuestro trabajo, podrás darte de baja fácilmente y nunca venderemos tus datos a terceros.

Se han cumplido tres años desde que la vida de millones de niños y niñas de Ucrania cambió para siempre. Muchos de ellos han visto como sus casas, parques infantiles y escuelas han sido bombardeados. En otros casos, se han visto obligados a huir separados de sus seres queridos.

Los niños y niñas de Ucrania necesitan un acuerdo de paz cuanto antes, ya que son los más afectados por la guerra. 

LA INFANCIA DE UCRANIA NECESITA MÁS QUE NUNCA EL APOYO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

En los últimos tres años, más de 2,500 niños han sido asesinados o heridos, y muchos han sufrido estrés psicológico, han sido separados de sus seres queridos o han sido desplazados.  La violencia continua y los ataques a la infraestructura civil ponen en riesgo constante sus vidas y su bienestar. 

Además, casi 2 millones de niños necesitan urgentemente apoyo humanitario. La comunidad internacional debe intensificar sus esfuerzos para proteger a estos niños y niñas, asegurar que sus derechos no sean violados y garantizar que puedan tener un futuro. Un acuerdo de paz es esencial para detener el sufrimiento y brindarles la estabilidad que necesitan para crecer y desarrollarse plenamente.

No se debe utilizar a la infancia para lograr objetivos políticos, ni instrumentalizar las violaciones de sus derechos. Las necesidades de la infancia deben priorizarse siempre teniendo en cuenta el interés superior del niño, como principio rector y como objetivo último para abordar los retos a los que se enfrentan los niños en Ucrania.


firma la petición, tu apoyo es vital

De acuerdo a estudios de la Universidad de Notre Dame (EEUU), los acuerdos de paz parciales, que incluyen el “alto el fuego”, tienen una tasa de recaída en el conflicto del 85%, mientras que los acuerdos de paz integrales tienen una tasa de reincidencia del 14%.

Hacemos un llamamiento urgente a todas las partes del conflicto para redoblar esfuerzos en llegar a un acuerdo que alcance un amplio consenso y sea pactado, ya que esto supondrá una inversión a largo plazo para la paz, y contribuirá a que esta sea duradera. 

  • Los acuerdos de paz no deben comprometer el presente y el futuro de la infancia. Es fundamental priorizar los derechos de la infancia en la consolidación de la paz, asegurando su regreso a la escuela, la convivencia segura y digna con sus familias, y el acceso a servicios básicos como la salud mental. Situar los derechos de la infancia en el centro de los procesos fortalecerá una sociedad más pacífica y resiliente tras el conflicto
  • La protección de los civiles y la rendición de cuentas deben situarse entre las prioridades de todas las partes. Se debe facilitar e impulsar la investigación de las violaciones graves contra la infancia y otras violaciones del DIH. Los perpetradores no deben quedar impunes.
  • Jóvenes y mujeres son agentes clave para la resolución y la prevención de la violencia, y deben ser parte en las negociaciones de paz, algo que respalda la resolución 1325 del Consejo de seguridad de la ONU. Según el Instituto Internacional de Investigación sobre la paz de Estocolmo (SIPRI), cuando mujeres y jóvenes participan en los acuerdos de paz, estos tienen un 35% más de probabilidades de durar al menos 15 años.